El poder del deporte en la construcción de igualdad

"Datos como que solo el 14% de las jugadoras tienen un contrato laboral o que el 82% percibe una remuneración inferior a S/500 reflejan la gran brecha que persiste. A estas estadísticas se suman los pocos equipos femeninos que logran atraer el patrocinio de marcas", sostiene Gabriel Barrio, gerente Comercial de Unacem.

Fecha de publicación: 17/03/2025 5:02 am
Actualización 17/03/2025 – 11:35

Este mes de marzo, dedicado a conmemorar la lucha de las mujeres por una sociedad más igualitaria, nos invita a reflexionar sobre el avance y las brechas que aún existen en torno al tema.

En el ámbito deportivo, la discusión sobre la inclusión ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en un país como el Perú, donde el fútbol, una de las disciplinas más populares, históricamente ha estado vinculado a los hombres. Sin embargo, aunque las mujeres llevan años practicando fútbol, su visibilidad sigue siendo limitada.

Datos como que solo el 14% de las jugadoras tienen un contrato laboral o que el 82% percibe una remuneración inferior a S/500 reflejan la gran brecha que persiste. A estas estadísticas se suman los pocos equipos femeninos que logran atraer el patrocinio de marcas.

El deporte tiene el poder de transmitir valores fundamentales como la igualdad y el respeto. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de promover estos principios. Las empresas privadas, como motores del desarrollo, juegan un papel crucial en ese camino. A través de sus iniciativas pueden influir positivamente, visibilizando a las mujeres y garantizando un espacio igualitario para todos.

En Unacem somos conscientes de que la inclusión es un activo clave. A lo largo de los años, hemos respaldado diversas iniciativas que buscan integrar a la sociedad a través del deporte, como nuestro patrocinio a la Liga Femenina de Fútbol y el proyecto Canchas para Soñar, donde conectamos el deporte con las nuevas generaciones, ofreciendo espacios adecuados para que los niños de diversas comunidades tengan las mismas oportunidades de desarrollar su talento.  

El objetivo es claro: impulsar la igualdad, no como una estrategia de marketing, sino como un acto de responsabilidad. Es tiempo de reconocer el talento de nuestros deportistas y de brindarles la oportunidad de crecer en igualdad de condiciones.

El deporte tiene la capacidad de derribar barreras. Invertir en nuestros atletas y paratletas no solo es una decisión inteligente, sino también un acto transformador. Porque más allá de las medallas, lo que realmente importa es que estamos construyendo una sociedad más justa en la que la igualdad no sea la excepción, sino la norma.

Este mes de marzo es un buen momento para reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros puede aportar a ese objetivo. El deporte, en sus distintas disciplinas, es una herramienta poderosa para lograrlo. Como sociedad tenemos el desafío de ser parte activa de este cambio. 

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias