/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Petroperú de los aeropuertos

“El desmanejo del Estado golpea tanto a los aeropuertos no concesionados como a los concesionados, porque Corpac es responsable de los radares, las luces en las pistas, el mantenimiento de pistas, etcétera”.

Imagen
Corpac
"Corpac ha demostrado con creces que no tiene la capacidad".
Fecha Actualización

Nuestros aeropuertos están en manos de un Petroperú llamado Corpac. La analogía no es gratuita. Ambas son empresas estatales, ineficientes hasta la médula, operadas por populistas, donde los buenos resultados brillan por su ausencia. Basta con visitar un aeropuerto manejado por Corpac: las terminales en pésimo estado, los baños sin agua, las mangas y máquinas de rayos X se malogran continuamente. 

Pero el desmanejo del Estado golpea tanto a los aeropuertos no concesionados como a los concesionados, porque Corpac es responsable de los radares, los equipos de aproximación, las luces en las pistas, el mantenimiento de pistas, etcétera. ¿El apagón en la pista del Jorge Chávez hace unos meses? Fue Corpac

El fin de semana pasado volvió a suceder, esta vez en el aeropuerto de Tarapoto. No sorprende, pues el dinero que Corpac invierte en los aeropuertos es menos de 10% de lo que se requiere. Es como tener un carro y solo hacerle 1/10 del mantenimiento. Tal cual ocurre con los aeropuertos. Las luces en Tarapoto tienen casi 30 años, ya excedieron largamente su vida útil. Un avión que estaba en tránsito tuvo que dar media vuelta y regresar a Lima. ¿Qué hubiera pasado si estuviera a punto de aterrizar? ¿Y cómo estarán las luces en los otros aeropuertos? Las pistas de aterrizaje también son un tema álgido.

El aeropuerto de Jaén lleva cerrado más de un año por el mal estado de su pista. En Jauja, en el aeropuerto más importante de la sierra central, la capa asfáltica está llena de huecos, que se parchan, pero se vuelven a hundir, así que lo clausuran y reabren continuamente. En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez la actual pista lleva décadas sin un mantenimiento apropiado. Otro aspecto que muchos ignoran es que tenemos un déficit importante de radares, que nos deja varios puntos ciegos en el espacio aéreo. ¡Increíble pero cierto! Y la cereza del pastel: tenemos déficit de personal técnico para operar los equipos. En Corpac, un grupo enquistado decide, a cuentagotas, quiénes se capacitan. Les conviene que sean pocos; así es más fácil atornillarse.

Como están las cosas, la situación solo va a empeorar. El número de vuelos irá en aumento, lo que exigirá aún más a un sistema que ya viene haciendo agua. Mientras se mantenga el statu quo, las fallas y el riesgo de accidentes serán cada vez mayores. Corpac ha demostrado con creces que no tiene la capacidad. Si queremos más turismo, el tráfico aéreo no puede seguir en manos de un Petroperú. Corpac necesita convertirse en empresa público-privada. Es  demasiado lo que está en juego.

TAGS RELACIONADOS