/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Clima peruano hacia la Primavera

Eventualmente tendremos una Niña débil global hacia el último trimestre.

Imagen
Pese a la temporada de invierno, Lima presenta días de brillo solar. (Foto: Senahmi)
Fecha Actualización

Aun cuando recién estamos en la parte central del invierno, este ya está practicamente jugado en cuanto a las condiciones climáticas esperadas.

Calentamiento global: 1.5 °C sobre la media preindustrial

El Perú es – como todos sabemos – multicultural y multiracial. El origen de ello es nuestra diversidad territorial y los climas que lo caracterizan. Es decir la adaptabilidad humana a una geografía determinada ha sido moldeada por el clima y por el terreno.

Este 2024 viene siendo climáticamente un año marcado por 3 condiciones: una de fondo; el calentamiento global. Hemos seguido batiendo marcas de temperaturas máximas en los últimos meses, no obstante el final del Niño. Precisamente El Niño y su atenuada versión costera durante el verano han marcado los primeros meses del año. La transición al otoño, una vez alcanzado el mes de mayo, se hizo evidente en la costa peruana con un anómalo enfriamiento de las aguas litorales. El mar de Grau observó entre mayo y junio temperaturas claramente por debajo de los valores habituales para la fecha y la presunción de una Niña Costera se mantenía. Esta última, además, vinculada a un eventual versión global de La Niña que casi la totalidad de modelos climáticos avizoraba para el trimestre junio-agosto. No ha sido el caso.

Eventualmente tendremos una Niña débil global hacia el último trimestre.

¿Tendremos un invierno muy marcado finalmente?

Sea como sea el destino final del Pácífico, estamos ya ingresando a la segunda mitad del invierno y al mes más seco del año en nuestro páis.
De hecho, agosto es el mes donde empiezan a proliferar los incendios forestales en nuestra sierra y selva. Hay dos razones para ello: una provocada por el hombre por la quema descontrolada de pastos para dar paso a las siembras estacionales pretemporada de lluvias y otra producida por la propia sequedad de los pastos.

De cualquier manera, nuestro calendario hidrológico anual termina en agosto y es el inicio de setiembre cuando empiezan las primeras lluvias en las cumbres de los Andes del Sur.

No ha sido además – hasta ahora – un año pródigo en friajes. Hay que recordar que los friajes suelen, cuando son vigorosos, avanzar a través de toda la selva – de sur a norte -  con lluvias, mitigando los incendios.

De cara a la próxima temporada de lluvias y el próximo verano, lo que están hoy mostrando los modelos climáticos es una tendencia hacia condiciones muy cercanas a los promedios históricos de precipitaciones y temperaturas en nuestro país.

A nuestra sociedad y economía, las depositarias finales de los impactos del tiempo y clima, lo que más nos conviene es que no nos desviemos mucho de nuestros patrones climáticos habituales.

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO