/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El centro preuniverstario en Andahuaylas

"El Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional José María Arguedas no puede ser un negocio y tampoco se puede bajar la calidad de la preparación...". 

Imagen
richard arce
Fecha Actualización

El pasado 2 de diciembre se conmemoró un año más del fallecimiento del eximio escritor José María Arguedas, acaecido el año de 1969; Arguedas es indigenista y cultor de nuestras artes y expresiones culturales del Ande, autor de obras universales como Los Ríos Profundos que marcaron una época. Nació en Andahuaylas y hoy sus restos descansan en su ciudad natal, en un parque temático en homenaje al ‘amauta’, al ‘tayta’, como le decimos con mucho respeto los andahuaylinos al gran José María.

En homenaje a su trayectoria, trascendencia histórica y mundial, en Andahuaylas, hace veinte años se creó la Universidad Nacional José María Arguedas, alma mater de muchos profesionales andahuaylinos que tienen la oportunidad de seguir una carrera universitaria como una opción de vida y de progreso para sus familias y de mejorar la calidad de vida de los jóvenes que cada año salen de sus claustros a servir al país, ya sea desde el ámbito privado o en el sector público. Han sido ya varias generaciones de universitarios egresados de la UNAJMA que hoy laboran en Apurímac y en otras regiones.

Escribo este artículo para hacer un llamado a las autoridades de la Universidad UNAJMA, para que presten atención a lo que está sucediendo con el Centro Preuniversitario de la Universidad, que permite a los jóvenes nivelarse y estar preparados para el ingreso al claustro universitario, pero que requiere de una atención idónea y de calidad que permita dotarles de los conocimientos básicos para llevar una carrera universitaria.

Las familias andahuaylinas de diferentes comunidades, de procedencia muy humilde, hacen un esfuerzo inmenso para que sus hijos puedan tener esa formación preuniversitaria, con la esperanza de ingresar a la UNAJMA. Pero hoy se ven en más dificultades porque han subido los costos de la matrícula, a pesar de que han disminuido de 10 a solo ocho las semanas de clase, incrementando los costos de 500 a 600 soles, en desmedro de las familias humildes que sueñan con ver a sus hijos universitarios.

El Centro preuniversitario no puede ser un negocio y tampoco se puede bajar la calidad de la preparación, por eso el llamado a las autoridades de la UNAJMA, para que tomen cartas en el asunto, porque está en juego la esperanza de cientos de familias humildes que esperan ingresar a la universidad y seguir la senda que el ‘tayta’ Arguedas nos dejó. 

TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD