/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El candidato de consenso

“Leer un proyecto país desde la realidad de algunos empresarios y de los políticos de siempre es justamente lo que la izquierda ideológica espera”.

Imagen
Fecha Actualización
A menos de dos años de las elecciones, el mundo empresarial proyecta la realidad con un candidato de consenso. Esta realidad también se presenta como alternativa para los partidos y para los líderes políticos conocidos.
El fantasma de lo que sucedió hace ya tres años, la atención desmedida que se le da a radicales que fuera de ese mundo no calan en la población, sumados al temor de la atomización de partidos y proyectar la posibilidad de tener un Congreso con 40 agrupaciones son el sustento principal para esta lectura de la realidad desde la clase empresarial y política.
Sin embargo, sabemos que el consenso en política solo se produce cuando se enfrentan dos coaliciones ideológicamente opuestas, y pasa a ser irreal cuando los celos, ambiciones y pugnas de poder prevalecen por sobre los intereses del país, cuestión propia de la política peruana.
Lo anterior, otra vez, pasa a ser una película repetida.
Leer un proyecto país desde la realidad de algunos empresarios y de los políticos de siempre es justamente lo que la izquierda ideológica espera.
Que se repita el error, que los mismos de siempre se agrupen, que se negocien cupos, espacios, intereses partidarios, dejando de lado, otra vez, la realidad, y de esa manera mantener la invisibilidad de los reales problemas que afectan e interesan a los ciudadanos.
Casi dos años para romper la inercia de un ciclo obsoleto de política y políticos para iniciar un nuevo ciclo en la política peruana, que no solo es necesario, sino que todos los indicadores demuestran que es lo que espera la gran mayoría de los peruanos.
Por lo tanto, aceptar y darle validez a esa realidad irreal va en sentido contrario a las ideas que debemos leer en los ciudadanos.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD