/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El antifujimorismo y el 2026

"Para algunos, el autoritarismo era intrínseco a él; para otros, quebrar la democracia era inevitable para sacar al país del desastre". 

Imagen
Los restos del exmandatario Alberto Fujimori fueron enterrados en el cementerio Campo Fe de Huachipa. (Foto: Javier Zapata)
Fecha Actualización

Ha muerto Alberto Fujimori, el hombre que marcó con fuego la política nacional de las últimas décadas. Polarizó al país, generó odios, amores y fanatismos extremos. Sacó al Perú del desastre económico del Gobierno de Alan García, logró descabezar el terror de Sendero Luminoso y el MRTA, pero también se llevó por delante la democracia, los derechos humanos y la honestidad.

Dejó una economía ordenada y en crecimiento, y un país sin violencia terrorista, y eso se reconoce, pero también la nefasta “cultura combi”. El liberalismo ultra convirtió al país en un lugar donde solo sobrevive el más fuerte y el más “vivo”. Hizo lo que había que hacer cuando llegó al Gobierno, pero no fue capaz de transformar eso en un Estado moderno, eficiente y honesto para construir un país donde el bienestar y la justicia alcancen a la gran mayoría.

Para algunos, el autoritarismo era intrínseco a él; para otros, quebrar la democracia era inevitable para sacar al país del desastre. Lo cierto es que las decisiones de su gobierno polarizaron de tal manera que fueron la génesis de una suerte de fenómeno social, o un estado de ánimo, que ha sido determinante en los últimos años de la política nacional, el antifujimorismo.

En 2016 y 2021 Keiko Fujimori perdió la presidencia por alrededor de solo 40,000 votos, y justamente el antifujimorismo tuvo un papel preponderante en esos resultados. Ahora, con la muerte de Alberto Fujimori, la gran interrogante es qué tanta influencia tendrá ese antifujimorismo en las elecciones de 2026.

Utilizar la imagen de Alberto Fujimori como símbolo en las próximas elecciones deberá hilarse muy fino. El recuerdo del ‘Chino’ puede servir para atraer votos nostálgicos y agradecidos de los noventa, pero también puede ser el combustible que necesita el antifujimorismo para mantenerse vivo.

Recuerden que 40,000 votos no son nada.

 

TAGS RELACIONADOS