El peligro de transportarse

Según cifras del Sinadef ya son 1,621 las personas que han muerto en choques, volcaduras, accidentes y similares acaecidos en vías urbanas y carreteras interprovinciales en lo que va del año.

Actualización 02/08/2025 – 7:00

Cuando se habla de la violencia en las principales ciudades del país, algunos olvidan que la criminalidad que la origina se manifiesta no solo en las extorsiones, en los arrebatos de carteras y celulares o en los asaltos a mano armada. La criminalidad también está presente en las pistas, por la manera en que se conduce –casi literalmente– el transporte público, formal e informal.

Según cifras del Sinadef ya son 1,621 las personas que han muerto en choques, volcaduras, accidentes y similares acaecidos en vías urbanas y carreteras interprovinciales en lo que va del año. En Perú las pistas son tan inseguras como las calles.

Ha tenido que suceder un terrible episodio como el que dejó tres personas fallecidas y 27 heridas a la altura de la Estación Dos de Mayo del Metropolitano, para poner en evidencia el caos en que, también, está sumido el transporte urbano en Lima y alrededores.

El operativo policial, realizado al día siguiente, en las zonas aledañas al choque –plaza Bolognesi, puente Caquetá y cruce de la avenida Alfonso Ugarte con el jirón Quilca–, terminó con la retención de 10 vehículos de los así llamados ‘Anconeros’ por transportar pasajeros sin autorización, o infringiendo la normativa vigente. Cinco conductores manejaban sin brevete y tres de esos vehículos eran informales, es decir, no contaban con autorización de la ATU ni con documentos obligatorios como el SOAT y la inspección técnica vehicular (CITV).

Es por todos conocida la incesante actividad e influencia de los lobbies del transporte informal en el Congreso de la República, como también la larga lista de abusos e incidentes que se producen diariamente en las vías públicas. Todo por obra de empresas o conductores –sean piratas o no– que se niegan a cumplir con las normativas de seguridad.

Solo el microbús que chocó con el bus del Metropolitano ostentaba un registro de nada menos que 8 papeletas por más de 8 mil soles de multas en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Estamos, pues ante una combinación explosiva de pasajeros con urgencia de trasladarse, empresas informales, conductores con prácticas cuasi delictivas y vehículos sin revisión técnica: un coctel de alto octanaje que se hace notar solo cuando hace combustión en sangrientos episodios como este… por supuesto, cuando ya es demasiado tarde.

¿Dónde están las autoridades del Ministerio de Transportes?

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias