Expectativa al alza. Mejora en precio de la divisa continuaría por las próximas semanas, aseguran. (USI)
Expectativa al alza. Mejora en precio de la divisa continuaría por las próximas semanas, aseguran. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La fuerte demanda de dólares registrada ayer por parte de inversionistas –preocupados por el futuro de China y Estados Unidos– generó una presión al alza sobre el dólar, que cerró la semana en S/.2.823, su mayor nivel en casi tres años (mayo de 2011), indicaron expertos.

Ante la súbita alza del billete verde, el Banco Central de Reserva (BCR) intervino para evitar un mayor incremento en su cotización con la venta de US$178 millones.

De acuerdo con el profesor de Finanzas de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, la mejora de la divisa estadounidense fue ocasionada por los rumores sobre la cercanía de un posible nuevo recorte del estímulo monetario en Estados Unidos, debido a su recuperación económica.

Otro factor que impulsó el precio del dólar fue la caída de los precios de los metales, como el cobre, anotó.

FACTOR CHINAPara el jefe de Estudios Económicos de Scotiabank, Mario Guerrero, entre los inversionistas en los mercados de monedas ayer hubo una preocupación por la desaceleración de las economías emergentes, principalmente la de China, que en 2013 creció solo 7.7%.

"Lo que sucedió ayer ha impulsado a la mayoría de los Bancos Centrales de la región a intervenir en el mercado –conforme pasó también en Perú– y con cantidades que no se observaban desde hace mucho tiempo", refirió.

Pese a lo ocurrido, el experto de Scotiabank pronosticó que este fortalecimiento del billete verde se observará solo por unas semanas.

Dicha entidad financiera previó –no obstante algunos vaivenes– que el tipo de cambio cerrará 2014 en S/.2.76.

"El mensaje que queremos transmitir es que –según lo que observamos hasta el momento– el sesgo de la cotización del billete verde es levemente a la baja. Los fundamentos para la moneda nacional en 2014 son más balanceados", aseguró.

Guerrero indicó que pese a la volatilidad registrada esta semana, el tipo de cambio peruano es uno de los más estables en América Latina.

"En lo que va del año, el sol se ha depreciado en 0.82%, según información del Banco Central, pero este monto es muy bajo. Además, hay que tener en cuenta que lo que ha sucedido es todo por impacto externo", comentó.

CAE DOLARIZACIÓNPor su parte, el BCR reveló que el índice de dolarización de los créditos otorgados en Perú terminó 2013 en 41%, lo que significó una caída de dos puntos porcentuales respecto de lo registrado un año antes.

Este resultado es un nuevo mínimo histórico, destacó el ente emisor.

La caída de la demanda de préstamos en la divisa estadounidense es consecuencia del mayor dinamismo en el otorgamiento de los créditos en soles, los cuales en diciembre crecieron 23% en un año.

El BCR también detalló que la dolarización del financiamiento a las empresas bajó de 54% a 51% en un año. En tanto, el ratio de las colocaciones a las familias cayó de 24% a 22%.

"Dentro de este último segmento, los créditos hipotecarios son los que mostraron la mayor caída, al pasar de 45% en diciembre de 2012 a 39% en el mismo mes de 2013", precisó el Banco Central.

TAMBIÉN LA BOLSALa incertidumbre internacional también afectó la Bolsa de Valores de Lima que durante la jornada perdió 1.93%, su mayor retroceso diario desde el 3 de diciembre de 2013.

DATOS

- Intervenciones En 2013, El BCR vendió US$5,206 millones y compró US$5,210 millones.

- Estimados Según el Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía, el dólar cerraría 2014 en S/.2.72.

- Resultados El año pasado, el dólar ganó 9.8%, impulsado por mercados externos.

TAGS RELACIONADOS