/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Doble representación

Los más pequeños aprenden más con imágenes tradicionales que con esos altorrelieves sofisticados que caracterizan algunos libros actuales.

Imagen
(Midjourney/Perú21)
(Midjourney/Perú21)
Fecha Actualización

Imaginen ustedes un cuarto con algunos muebles sencillos. En alguno de ellos se esconde un muñeco, llamado Baby Shark. En otro ambiente, hemos hecho un modelo a escala, pequeñito, de lo anterior y nos llevamos a un niño —que ha sido testigo de dónde pusimos al famoso tiburón—, digamos dos años y medio o tres, y le decimos que debe encontrar en el cuartito a un Baby Sharkito. Si el niño tiene tres, va directamente al mueble donde debería encontrarse el muñeco, pero si tiene dos y medio, no.

No es un problema de memoria, ya que cuando los más chicos regresan al cuarto grande saben bien dónde encontrar a Baby Shark. Se trata de entender que algo representa a otra cosa, vale decir, simbolización. Es una habilidad muy importante, ya que nos permite manipular la realidad en nuestra cabeza y transmitir información, independientemente del tiempo y el espacio.

A los adultos nos parece evidente que una foto es distinta que aquello que representa, pero no es algo que viene inmediatamente: los más tiernos pueden tratar de “agarrar” la foto de una manzana. Esto ocurre hasta alrededor de los 9 meses, en Lima donde las fotografías son frecuentes, o en un rincón de la Amazonía, donde ello no ocurre.

No es que los bebés se confundan entre una foto y la realidad —si tienen que escoger entre la foto de un juguete y el juguete, escogen este último—, sino que sienten perplejidad frente a las fotos y las exploran. A los 18 meses las cosas cambian fundamentalmente y los niños señalan con el dedo las fotos, nombran al objeto que representan, pero no tratan de manipularlas. Por ejemplo, si creamos un objeto, le damos forma y le enseñamos al niño su nombre, usando una foto del mismo, el niño nos va a dar el objeto y no su representación cuando lo ponemos ante ambas. Ha alcanzado lo que se llama una doble representación: de aquello que representa y de lo representado.

Pero entre los 18 y los 30 meses todavía hay errores importantes, como cuando los niños intentan hacer con objetos en miniatura lo mismo que harían con sus contrapartes de tamaño normal: sentarse en una silla enana, por ejemplo.  

¿Tienen alguna aplicación práctica estas investigaciones? Pues parece que sí. Aunque no le guste a los editores de libros para los más pequeños, estos aprenden más con imágenes tradicionales que con esos altorrelieves sofisticados que caracterizan algunos libros actuales; o que el lápiz y el papel son muchas veces más eficaces que la manipulación de bloques; o que el uso de muñecos con representaciones exactas de la anatomía humana, para determinar si hubo o no abuso sexual de niños menores de tres años, no sería tan útil como alguna vez se pensó. 

TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD