Diplomacia de capitales

“Bien haría el Ministerio de Relaciones Exteriores en enfocarse en respaldar (...) los esfuerzos que se están haciendo por traer las inversiones extranjeras”.

(GEC)

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Fecha de publicación: 05/09/2020 – 1:13

Bien haría el Ministerio de Relaciones Exteriores, en lugar de dedicarse a trapicherías políticas difíciles de justificar como el apoyo a Cuba para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en enfocarse en respaldar prioritariamente los esfuerzos que se están haciendo por traer las inversiones extranjeras que el país tan urgentemente necesita para salir de la grave crisis en que lo ha dejado la pandemia.

Sin ir muy lejos, gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Confiep y la Cámara de Comercio Americana (Amcham), con el único apoyo de Promperú, han salido a la “caza” de oportunidades de negocios ante la posible salida de empresas norteamericanas de territorio chino, que el gobierno de Donald Trump ha ofrecido reubicar, principalmente, en sus países socios de América Latina. El Perú no debe dormirse y tendría que preocuparse, asimismo, por adecuar legislaciones que favorezcan –por encima de otras alternativas en la región– la llegada de estos capitales tanto como garantizarles la estabilidad jurídica necesaria para quedarse en el país sin temer por el destino de sus operaciones (sí, a ustedes también nos referimos, señores del Congreso).

Estos esfuerzos por atraer grandes montos de inversión deberían recibir un vigoroso impulso de la Cancillería, que, sin dilaciones que valgan, está obligada a movilizar a todas las embajadas que fuesen necesarias, así como a las respectivas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), con ese objetivo primordial, pues de ello depende que se levante nuestra economía en el menor tiempo posible y comiencen a bajar los pavorosos índices de desempleo y de pobreza que la crisis del COVID-19 está agudizando a extremos nunca vistos.

Esa cartera de proyectos de asociaciones público-privadas por 2,800 millones de dólares, para los que Proinversión ha anunciado una serie de convocatorias a capitales nacionales y foráneos, debería estar en la mente de los funcionarios de Torre Tagle y dejarse más bien de andar legitimando dictaduras en foros internacionales o contentando a los amigos del presidente de la República que han quedado en desempleo.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias