/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Diego Salazar: La risa de los otros

Imagen
Fecha Actualización
Si bien en el Perú tenemos una larguísima y fecunda tradición de humor político, la risa se agota, se convierte en mueca de indignación y en airada protesta cuando el objeto de las bromas es uno de los nuestros. Gente como uno, GCU, para utilizar el infeliz sintagma tan caro a nuestras élites un par de décadas atrás. Mucho más si se trata de aquel que reconocemos como líder. Aquello que resulta desopilante, genial, brillante, cúspide de la ironía y la inteligencia cómica se convierte en una agresión irreparable, una pachotada de mal gusto, una innecesaria declaración de guerra, cuando el destinatario encarna –o creemos que encarna– nuestra visión del mundo.

Las opciones políticas se asemejan mucho más de lo que creemos –o queremos creer– a la fe religiosa. En ambos casos, nuestras creencias están tremendamente influidas –en la mayoría de casos– por las de nuestros padres y, sobre todo, por nuestro entorno, el grupo de pares con que crecemos y nos formamos como seres humanos. De la misma manera, nuestra relación con la fe y nuestras elecciones políticas están atadas a procesos inconscientes, mucho más ligados a nuestro ser sentimental que al racional. A ello se refieren valores inasibles, pero esenciales del marketing político como el carisma o el likeability, resumidos en una pregunta genial que hacen las encuestadoras norteamericanas: ¿Con qué candidato se tomaría una cerveza?

¿Por qué nos irrita e indigna la mofa de nuestras creencias? Explica Andrés Barba, en su ensayo 'La risa caníbal. Humor, pensamiento cínico y poder', que "la risa funciona con respecto a lo sagrado como el desacralizador máximo. (…) No puede adorarse con el corazón lleno de temor y sobrecogimiento aquello que es risible". La esperanza que ponemos, sobre todo en democracias endebles y tercermundistas, en esos súper hombres (y sus promesas), herederos de las estatuas a caballo que adornan nuestras plazas, se asemeja bastante al viejo adagio de "dios proveerá". Si mi caudillo, aquel que encarna mis filias y mis fobias, mis ideales y sueños, es reducido a un bufón, la indignación está justificada. Prosigue Barba: "El secreto deseo de todo creyente (ya que no siempre su seguridad) es el de que su dios sea inexpugnable a la risa, pero la reacción violenta ante la risa del otro sobre el dios propio es siempre una reacción de una mundanidad aplastante".

En política, la mayoría sabemos que nuestras estatuas vivientes tienen los pies de barro. Puede primar el sentimiento, pero la razón se introduce, como un diminuto punzón, para obligarnos a no caer en el sueño de nuestros sueños. "Burlarse de los dioses ha sido siempre en realidad burlarse de las ideas que los hombres tienen de los dioses, una cuestión no solo religiosa, sino también política y cultural, y –sobre todo– personal", escribe Barba. La violencia de nuestra indignación proviene sobre todo del saber que hemos sido descubiertos, puestas en evidencia la pequeñez y endeblez de nuestras creencias. Desnudos ante unos dioses derruidos.

TAGS RELACIONADOS