Descifrando la política peruana con ChatGPT

“Gobernar de verdad es otra cosa. Implica enfrentar mafias, reordenar instituciones podridas, (…). ¿Cuántos de esos 43 partidos están listos para eso..."

Fecha de publicación: 03/05/2025 1:21 am
Actualización 03/05/2025 – 7:50

Hice ping-pong con ChatGPT buscando cuál era la explicación más plausible para que 43 partidos políticos quisieran ser gobierno de un país tan complicado como el Perú: anemia infantil, hambre, un sistema de salud que no funciona, mayoría de colegios que no tiene instalaciones para poder preparar adecuadamente los desayunos escolares, inseguridad ciudadana galopante, administración de justicia lentísima y poco confiable, etcétera, etcétera. Le pedí que omitiera la anestesia:  

“Hay que tener vocación, delirio o algún proceso judicial pendiente para querer gobernar el Perú. Cuarenta y tres partidos políticos inscritos para las elecciones de 2026: más que sabores de helado o distritos en Lima.

¿Realmente todos quieren gobernar? ¿O algunos solo buscan suficiente poder para lograr un ministerio o una región con canon? En la política peruana, lo importante no es el poder, sino los beneficios que da. Un partido político no es un espacio de ideas, es una franquicia. Se alquila por temporada y se vende por escaños, por eso florecen.

Gobernar de verdad es otra cosa. Implica enfrentar mafias, reordenar instituciones podridas, resistir chantajes, tomar decisiones impopulares y explicarlas. ¿Cuántos de esos 43 partidos están listos para eso? ¿Están haciendo planes de gobierno o de reparto?

Lo paradójico es que la mayoría de la ciudadanía no quiere saber nada de los partidos. Los datos lo confirman: más del 80% desconfía de ellos. Entonces, ¿qué empuja a tanto aspirante a caudillo a lanzarse a la piscina electoral?

Un partido político con escaños accede a financiamiento público, contratos, asesores, pasajes, viáticos, impunidad, puestos para troles y portátiles y una oficina con aire acondicionado para redactar leyes. Tal vez nadie quiere ganar para gobernar, sino lograr escaños en el Congreso para negociar. No se trata de ganar, sino de negociar con el que gane”.

Entrené a ChatGPT con las noticias que nos castigan a diario, y le aclaré que la ingenuidad era el peor pecado.  

¿Cómo explicar que en el país con más muertos por habitante debido a la pandemia no se haya discutido NADA sobre la reforma del sector salud? IPAE ha iniciado la CADE Salud este año para discutirlo, felizmente. También por iniciativa de la sociedad civil se ha discutido con distintos partidos políticos los problemas de inseguridad ciudadana y agua. ¿Algún partido político de los que están en el Congreso ha planteado algo?  

Las propuestas del Poder Ejecutivo sobre seguridad ciudadana son de broma y mala. Nos libramos del cuarto Esto es Guerra, felizmente, porque escuchar supuestas grandes capturas y silencios eternos sin poder completar la oración sobre lo que había aprobado el Congreso muestran claramente el liderazgo y compromiso real que hay en este tema.  

Muestras de desgobierno nos van a acompañar lo que falta del periodo. Vendrán más noticias como los desayunos que intoxican o los presos que se escapan. Las censuras a ministros solo sirven de cortina, el ministro censurado termina siendo asesor y citando a los viceministros como si nada hubiera pasado y de manera evidente, para que lo sepamos todos. Ninguna queja en el Congreso. Si censuran al ministro de Justicia, probablemente ocurra lo mismo.  

La etapa preelectoral todavía no lleva al Congreso, sino a muestras de distancia con la presidenta. Postura de oposición, pero con poca consecuencia. Pero sí influye la campaña electoral para el populismo, veremos cada vez más iniciativas de ese tipo, para las que hay que estar preparado.  

Ojalá que los partidos se den cuenta de que pueden quedar sin soga ni cabra si no forman alianzas y pierden la inscripción por la valla electoral y el número mínimo de senadores y diputados electos que la ley exige. De esas alianzas depende su supervivencia. Ojalá que ello permita que se pueda plasmar en programas e ideas clave para las principales políticas que se necesita aplicar.  

Con excepciones muy meritorias, este gobierno llegará a tientas al cambio de mando, y el Congreso habrá sembrado varias bombitas para el próximo. Como decía el Chavo del Ocho ¿para qué te voy a decir que no, si es sí?  

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias