Derecho a estudiar

"No son pocos los colegios privados que se han visto impelidos a pasar a modalidad virtual debido a las amenazas de los extorsionadores"

Fecha de publicación: 28/03/2025 2:41 am
Actualización 28/03/2025 – 11:29

Lo ocurrido hace unos días en un colegio de Los Olivos ha generado malestar y grandes dosis de angustia entre las familias peruanas. Como ha informado Perú21, no son pocos los colegios privados que se han visto impelidos a pasar a modalidad virtual debido a las desmedidas y constantes amenazas de los extorsionadores.

Y está claro que, bajo ese sistema, como se demostró durante la pandemia, los aprendizajes escolares se debilitaron considerablemente. Pero en este colegio en particular, en plena clase virtual, los criminales tuvieron la desfachatez de enviar amenazas de muerte a los docentes, exigiendo a la entidad un depósito de 600,000 soles de cupo.

La directora y algunos profesores, según se supo a través de los padres de familia, no tardaron mucho en presentar sus renuncias. Y no es difícil suponer que, como esos niños, otros en igual situación, se están quedando sin estudiar. A ese extremo está llegando la delincuencia en el Perú.

El nuevo titular del Mininter, Julio Díaz, exviceministro del saliente Juan José Santiváñez, tiene pocos días en el cargo. El reto que tiene por delante es enorme. Sin embargo, en su primera aparición en público, ha hecho casi una promesa electoral: “Yo pienso que de aquí a dos, tres… máximo cuatro (4) meses el país vivirá más tranquilo”. Esto, según sus palabras, porque desde el año pasado la policía ha formado grupos de respuesta inmediata al crimen organizado que funcionarán como el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia), que en las últimas décadas del siglo pasado derrotó a las organizaciones terroristas que asolaban el territorio peruano.

En su presentación habló asimismo de comprometer a 15,000 juntas vecinales, 200,000 personas, dotar de apoyo logístico y reforzar la “inteligencia táctica y operativa” de la PNP. Todo grandioso e ideal, casi hollywoodense, desde luego, pero al decir de los analistas, una vez más, sin ningún asidero en la realidad. Peor aún si se trata de un plan que, como resaltó el ministro, venía siendo ejecutado hace meses por el mismo equipo que encabezaba Santiváñez.

El de los colegios, se sabe de sobra, no es el único sector amenazado por las bandas de extorsionadores: están también los artistas, los empresarios, los emprendedores, los transportistas, las bodegas, los puestos en los mercados. Pero que ahora esta práctica delictiva haya alcanzado a niños en edad escolar debería hacer reflexionar al Gobierno, dejar la política-ficción, pisar tierra y tomarse en serio esta guerra contra el crimen que, a todas luces, está perdiendo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias