/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Decolaje al futuro

"Hablamos, pues de un salto cualitativo que definitivamente, después de muchos años, mejorará la posición del Perú en la órbita regional, y no solo en lo que respecta al turismo puro y duro."

Imagen
Aeropuerto Jorge Chávez
(MTC)
Fecha Actualización

Se puede decir que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ya está terminado. En los últimos días, LAP le mostrará a la prensa una obra al 98%. Es decir, la infraestructura está prácticamente lista para operar fluidamente desde el próximo 29 de enero, el día de su inauguración oficial.

La construcción demandó a LAP una inversión de 2,000 millones de dólares y permitió que terceros inviertan algo más de 400 millones de dólares adicionales. Tiene equipos, ambientes y transiciones modernas, de última generación, es lo que se ha podido observar en los recorridos y visitas de la prensa a la nueva gran estructura.

Además de concesiones comerciales habituales en los aeropuertos –lo mejor de la gastronomía peruana estará, desde luego, presente con la llegada de prestigiosos restaurantes– habrá dos hoteles, un parque logístico, una planta de combustible, amén de amplias zonas de carga y playas de estacionamiento. Para reducir los tiempos de espera, en el área de controles se contará con 27 líneas de inspección con 27 tomógrafos de última tecnología que permitirán revisar 300 maletas de mano por hora.

Hablamos, pues de un salto cualitativo que definitivamente, después de muchos años, mejorará la posición del Perú en la órbita regional, y no solo en lo que respecta al turismo puro y duro.

Lo que corresponde avanzar ahora, para complementar esta magnífica inversión, ha quedado en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para evitar papelones internacionales como el apagón en la pista de aterrizaje que afectó a miles de pasajeros en junio pasado, esa cartera tiene, como se dice en lenguaje coloquial, que ponerse las pilas.

En el acceso al terminal comienzan los problemas. La vía expresa y el puente Santa Rosa no estarán listos para cuando se inaugure el nuevo aeropuerto. Y aunque el ministro Pérez-Reyes se comprometió hace algunos meses a ejecutar obras importantes en las vías que conducen al renovado ingreso, así como garantizar el servicio fluido de transporte público, se sigue hablando de que recién en 2027 estarán listas las obras comprometidas.

En buena cuenta, parece ser la de siempre. La empresa privada cumple con los plazos y revoluciona la infraestructura, pero el Estado camina con paso remolón y atrasa lo avanzado.

El nuevo aeropuerto es una gran noticia, si lo sumamos al puerto de Chancay, el Perú arrancará el 2025 con una estupenda viada. Sería ciertamente absurdo que por culpa de autoridades ineficientes, nuestro país no pueda aprovechar pronto las oportunidades que se le abren hacia el futuro.
 

TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD