/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

De hipocresías y negocios

Imagen
Dina Boluarte y Xi Jinping
"Al mundo no lo mueven ni la ideología ni la religión, sino la oferta y la demanda, el mercado, las exportaciones e importaciones, y los flujos transfronterizos de capital", dice Díaz.
Fecha Actualización

Una cosa está clara, al menos a nivel intergubernamental: para hacer negocios, a veces hay que cerrar un poco los ojos, los oídos y la nariz. No es nada nuevo. Desde el auge industrial de China en 1953, cuando Mao Zedong introdujo el Plan Quinquenal, muchos Gobiernos capitalistas y liberales se vieron obligados a aceptar que tendrían que hacer negocios con el nuevo gigante asiático. Ese gigante al que, de día, se le llama (como si se le insultara) “comunista” y, de noche, se le hacen transferencias millonarias. 

Al mundo no lo mueven ni la ideología ni la religión, sino la oferta y la demanda, el mercado, las exportaciones e importaciones, y los flujos transfronterizos de capital. Los acuerdos comerciales no solo vienen con firmas; también con fotos, generalmente con sonrisas, sonrisas entre Gobiernos que, por un lado, se proclaman defensores de la libertad y los derechos humanos y, por el otro, practican el autoritarismo y absolutismo. No hablo solo de China. Basta con ver el caso de Indonesia, donde se castigan penalmente las relaciones sexuales fuera del matrimonio; o el de Brunéi, una monarquía absolutista que castiga con la lapidación hasta la muerte a quienes tengan relaciones con gente del mismo sexo. 

Así son las cosas, así fueron y, por lo visto, así seguirán siendo. Compramos productos de países con historial de explotación laboral e infantil, firmamos acuerdos con Gobiernos corruptos y autoritarios, y nos tomamos fotos con personajes que, si no fueran a ser nuestros socios comerciales, serían objeto de nuestra crítica más feroz. Necesitamos acuerdos comerciales que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, pero sería ideal que, al pensarlos, existan principios mínimos e innegociables. El respeto a la democracia y a los derechos humanos debería ser un requisito indispensable. Si no, la hipocresía gubernamental nos pasará una factura que nunca podremos pagar.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: