Cuidado con el miedo y la rabia

“Con la rabia y el miedo que se va a acumular de aquí a abril 2026, (…) las protestas posiblemente van a aumentar y pueden alinearse los planetas para una vacancia”.

Fecha de publicación: 26/04/2025 1:47 am
Actualización 26/04/2025 – 12:07

Cometí un error en columnas anteriores: el próximo Congreso debería tener entre 3 y 5 partidos y no se parecería a una pizza de treintipico porciones, según las simulaciones realizadas por Ipsos para Transparencia. El problema va a ser su legitimidad. La menor fragmentación se logra porque un montón de partidos queda fuera por la valla electoral y perderá su inscripción. Las alianzas en el pasado sí han permitido obtener escaños en el Parlamento y que los partidos que las conformaron no pierdan su inscripción. El problema va a ser que la mayoría de la población no se va a sentir representada por el Congreso ni por el presidente. Ojalá que los partidos interioricen que pueden perder su inscripción y formen alianzas. Cuando egos y ambiciones están en juego, las razones pasan a segundo plano.  

El sector que tiene más avanzado el tema de posibles alianzas es la izquierda, que considera incluir a Pedro Castillo y Antauro Humala como candidatos al Poder Legislativo. Dada la rabia que este Gobierno acumula en diversos frentes (seguridad ciudadana, desayunos escolares, salud, etcétera, etcétera), unida a declaraciones y acciones de la presidenta que demuestran una gran falta de empatía con la población, el discurso antisistema, particularmente en sectores que se sienten excluidos de un futuro prometedor, va a recabar votos. Es probable que esa va a ser una porción de pizza.  

Peor aún si se le regalan argumentos a Castillo para argumentar, con razón, trato desigual. El Congreso interpreta de una manera el artículo 117 de la Constitución para su caso y en el sentido contrario para Dina Boluarte. El enfoque ying-yang llegó al Derecho penal. La Defensoría del Pueblo, igual. ¿Qué hará el Tribunal Constitucional que en mayo terminará de cortar el queque? Fallar de manera que tenga distinta aplicación para uno y otro caso es regalarle a Castillo el as de espadas que significa un trato diferenciado, que lo usará tanto para la justicia internacional como entre los peruanos más pobres.    

A inicios de la semana se alertaba que al 21 de este mes estábamos por alcanzar el total de asesinatos de todo 2017. Cada uno de ellos significa una familia en duelo por muchos años, y el número de víctimas se acumula cada día. A ello se suma el miedo de las familias de personas que trabajan en negocios que están siendo extorsionados. El miedo lo sienten hoy transportistas, músicos, colegios, bodegas, etcétera, en distintas partes del país.  

¿Qué hace la presidenta? Nombrar al exministro censurado en un puesto recién creado. ¿Qué hace el exministro ni bien toma el cargo? Reunirse con los viceministros del sector. Zoom y programas similares existen, si no se usan es porque se escoge la visita presencial para comunicar algo. Al Parlamento, al actual ministro y, tal vez, hasta a la presidenta. Ya he escrito antes que, desde los extraños abrazos que le diera a pesar de lo que se ha escuchado en grabaciones, la duda racional es si el exministro es o tiene del cogollo a la presidenta.  

Con la rabia y el miedo que se va a acumular de aquí a abril 2026, probablemente con más violencia e ineficacia del Estado, las protestas posiblemente van a aumentar y pueden alinearse los planetas para una vacancia. Ello obligaría a que la presidencia del Congreso recaiga en alguien cuyo partido no tiene aspiración para 2026, o algún líder que prefiera un año de visibilidad y apueste a 2031. Si la presidenta culmina su mandato y hoy tiene 3% de aprobación, ningún partido que no asuma un rol de oposición tiene chance: Podemos ya lo hizo y Renovación Popular tiene una vocería crítica, pero votos que muchas veces respaldan al Gobierno. En abril de 2026, haber blindado a Boluarte va a ser una mochila bien pesada para cualquier partido político y difícilmente no se lo van a echar en cara. De lo que entiendo del Derecho, archivar una denuncia implica que no se le puede investigar hasta 2031 a menos que haya nuevas pruebas que en el caso Rolex, ya sobraban.  

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias