Criterios para tomar decisiones de inversión

“En la etapa de acumulación, los inversores suelen ser más jóvenes, por tanto, los portafolios de inversiones suelen inclinarse hacia activos más riesgosos que maximizan el potencial de crecimiento”. 

Fecha de publicación: 01/02/2025 4:44 pm
Actualización 02/02/2025 – 7:00

¿Cómo decidir en qué invertir? ¿Cuándo será el momento apropiado para hacerlo? ¿Cómo planificar el futuro de nuestras familias? Son preguntas claves. Las prioridades cambian con el transcurrir de nuestra vida y desempeñan un papel fundamental en la construcción de un portafolio de inversiones, siendo la base para una asignación estratégica de activos (strategic asset allocation), para la combinación óptima de clases de activos que se alineen con los objetivos, para la tolerancia al riesgo y para el horizonte temporal del inversor. Alcanzar este nivel es hallar una solución de inversiones. La combinación de activos cambiará dinámicamente a medida que los inversores pasen de la etapa de acumulación (de rendimientos) a la etapa de desacumulación (utilización de lo invertido). También puede verse influida por factores de salud, bienestar y longevidad.

Este proceso se inicia ayudando al público a definir y plasmar sus prioridades de vida. ¿Qué queremos para nuestra vida? Las inversiones son fundamentales para este proceso, pero otras herramientas financieras, como los seguros, los fideicomisos y las soluciones crediticias, también pueden reforzar los planes financieros. Contar con especialistas que abarcan diversas áreas de planificación financiera bajo un mismo techo ayuda a garantizar que se satisfagan plenamente las necesidades y se maximice el patrimonio, incluso después de aplicados los impuestos.

En la etapa de acumulación, los inversores suelen ser más jóvenes, por tanto, los portafolios de inversiones suelen inclinarse hacia activos más riesgosos que maximizan el potencial de crecimiento. Lo contrario suele suceder en la fase de desacumulación, cuando el foco se desplaza hacia la preservación del capital. Una vez establecida la asignación táctica de activos, la combinación de activos se puede ajustar para mejorar los resultados ajustados al riesgo. Esta combinación de activos ajustada se denomina tactical asset allocation.

En el caso de las primeras, la asignación puede variar según la región (EE.UU., Europa, mercados emergentes), la capitalización de mercado (gran, mediana o pequeña capitalización) y los sectores. En el caso de las segundas, puede ser según quien emite la deuda (Gobiernos o corporaciones) y su solvencia (grado de inversión o alto rendimiento).

Independientemente de la etapa del ciclo de vida del inversor en la que se encuentre, una cartera bien diversificada siempre ha dado buenos resultados. La diversificación combina el potencial de crecimiento de los activos de riesgo, como las acciones, las cualidades de preservación del capital de los activos relativamente estables, como la renta fija, y la resiliencia de los activos no correlacionados, como las alternativas, para ayudar a gestionar el riesgo en distintas condiciones del mercado.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias