• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Crédito hipotecario para independientes | PERU21Opinión: Crédito hipotecario para independientes | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Crédito hipotecario para independientes

¿Labora por su cuenta? Sepa qué alternativas tiene para poder acceder a este financiamiento.

notitle
notitle
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 12/08/2013 01:56 a.m.

Alicce Cabanillas,Mis.Finanzas@alicce en Twitter

De acuerdo con el director del portal www.mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo, solo el 20% del total de trabajadores está en la posibilidad de acreditar sus ingresos mediante boletas para acceder a un crédito hipotecario.

A la par, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Vivienda, cada año se forman en el país 142 mil hogares y adicionalmente hay otras 389 mil familias en capacidad de financiar la compra de la casa propia.

En este último grupo están aquellos trabajadores independientes que si bien no están en planilla de las empresas, trabajan por su cuenta y logran recursos que si les permitirían costear la cuota de una hipoteca cada mes.

¿Cómo podrían sustentar sus ingresos? Ocampo, experto en finanzas personales, comenta que algunas entidades financieras ya están ofreciendo una alternativa para este grupo de usuarios. A continuación, un resumen:

1. Ahorro hipotecario. Se puede abrir una cuenta de ahorro, en la cual el interesado irá depositando una cantidad fija en soles cada mes, que será equivalente al monto del futuro préstamo para vivienda.

2. Tiempo de ahorro. Si luego de diez o 12 meses, se ha cumplido con el abono mensual y puntual a la citada cuenta, el trabajador ya estaría listo para solicitar el crédito por el monto pagado cada mes.

3. La cuota inicial. Una ventaja de esta modalidad es que además de servir para acreditar que la familia tiene capacidad de pago, permite usar el dinero acumulado como la cuota inicial de la hipoteca.

4. Para mype. Si el interesado cuenta con un negocio propio, tendrá que sustentar con sus pagos de impuestos de los últimos seis meses. De esta forma, la entidad financiera corroborará si cada mes percibe lo suficiente como para obtener el financiamiento.

5. Equilibrio mensual. El experto recomienda además verificar que el monto del pago mensual no exceda el 30% de lo que se percibe en el mismo periodo de tiempo. Para ello, hay que contar con un ahorro adicional para afrontar las épocas de bajos ingresos.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Planilla

Casa propia

Crédito hipotecario

Hipoteca

Cuota inicial

Boletas de pago

Trabajadores independiente

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

“Zona de riesgo”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

“Zona de riesgo”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

“The Good Doctor”: el accidente de Audrey Lim, según Christina Chang

“The Good Doctor”: el accidente de Audrey Lim, según Christina Chang

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Somos construcción

Somos construcción

Distanciamiento social entre salud y economía

Distanciamiento social entre salud y economía

Caudales desbocados

Caudales desbocados

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...