“Construyamos el futuro que nos merecemos”

“Es esencial que las instituciones públicas y privadas desarrollen una visión estratégica para adaptarse a los cambios. Esto implica basarse en datos concretos y análisis rigurosos, como la información sobre los registros de nacimientos, matrimonios...”.

Un amigo me comenta: dentro de poco los automóviles eléctricos dominarán el mercado global. Aunque en el Perú predominan autos a gasolina y a gas, se han tomado medidas para mejorar la calidad del combustible, lo que refleja una conciencia sobre la necesidad de formas más sostenibles de transporte. Sin embargo, la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos sigue siendo limitada, lo que plantea un gran obstáculo para su uso masivo.

Pero mirar hacia el futuro no se limita solo al ámbito del transporte. Implica proyectar cómo serán nuestras vidas en los próximos años y anticipar los cambios. Por ejemplo, el avance de la inteligencia artificial y la robótica plantean preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo y la distribución de la riqueza.

En ese sentido, las políticas públicas desempeñan ahí un papel crucial en la configuración del futuro de una nación. Son los caminos que marcan nuestras aspiraciones colectivas y establecen los pilares sobre los cuales construir una sociedad próspera y equitativa.

Es esencial que las instituciones públicas y privadas desarrollen una visión estratégica para adaptarse a los cambios. Esto implica basarse en datos concretos y análisis rigurosos, como la información sobre los registros de nacimientos, matrimonios y datos de la población migrante, una base para proporcionar una comprensión más clara de las tendencias demográficas y socioeconómicas, lo que facilita la toma de decisiones a largo plazo.

Al mismo tiempo, no debemos subestimar el papel de la imaginación y la creatividad en la planificación para el futuro. Imaginar cómo queremos que sea nuestro país en las próximas décadas y apostar por los mejores escenarios posibles, nos ayuda a establecer metas claras y a movilizar los recursos necesarios para construir ese país que queremos.

Si queremos moldear un futuro que nos permita construir el país que nos merecemos, debemos comprometernos con una planificación estratégica y una visión a largo plazo. De lo contrario, corremos el riesgo de quedar rezagados en un mundo en constante cambio, que pasa por nuestras vidas, sin que podamos alcanzarlo. Por eso, apostemos por más planificación y más gestión.

*Jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Cecilia Valenzuela: "Nicanor Boluarte le ha metido la mano al Ministerio del Interior"

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Morena de temer

Rincón del vino: Terre di Mario

Inicio del invierno meteorológico

Esencia y reputación

Pequeñas f(r)icciones: Una amable visita electoral

Incoherencia política: Con Castillo, sí, con Boluarte, no

Siguiente artículo