/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Congreso aprueba la reforma del empleo en el sector público

LEY DEL SERVICIO CIVIL. Trabajadores del nuevo régimen recibirán gratificaciones y CTS completas. Traspaso será voluntario y evaluaciones, anuales. Hubo violentas protestas en Trujillo, Chiclayo, Ica y Arequipa.

Imagen
Fecha Actualización
Alicce Cabanillasacabanillas@peru21.com

Fueron necesarias tres sesiones plenarias del Congreso para que los legisladores llegaran a un acuerdo y aprobaran la ley del Servicio Civil, con la que el Gobierno busca iniciar la reforma del empleo público.

La resistencia se notó inclusive en la bancada del Gobierno, el Partido Nacionalista, lo que obligó a que el texto original –enviado por el Ejecutivo en enero– se modificara y tuviera hasta tres versiones.

APRETADA VOTACIÓNFinalmente, ayer en la tarde, la iniciativa obtuvo luz verde con una votación apretada: 59 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones. La vicepresidenta Marisol Espinoza y la ministra de la Mujer, Ana Jara, ambas parlamentarias nacionalistas, tuvieron que ir a votar.

Esto debido a que el debate de la propuesta estuvo a punto de ser postergado nuevamente, como lo plantearon los legisladores Manuel Dammert y Richard Acuña. La solicitud fue rechazada con 55 votos.

NACE EL SERVICIO CIVILMientras el Congreso buscaba consenso, trabajadores estatales protagonizaban violentas protestas. Se oponen a las evaluaciones que traerá la reforma y al artículo 44, el cual no permite la negociación colectiva para mejoras salariales.

Esta última disposición fue una de las más debatidas, y los parlamentarios Yohny Lescano (Acción Popular) y Alberto Beingolea (PPC) pidieron que fuera modificada, pues podría afectar convenios suscritos por el Perú ante la Organización Internacional del Trabajo.

Sin embargo, se mantuvo. Otro artículo controversial fue el que permite la supresión de puestos por "causas tecnológicas". Lescano advirtió que este podría utilizarse para despidos masivos. Tampoco se cambió. Ante ello, anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley.

El nacionalista Josué Gutiérrez rechazó los despidos masivos. "Se busca acabar con el tarjetazo y premiar la meritocracia. El Estado no puede ser más refugio de quienes no logran una oportunidad en el campo privado", enfatizó.

NUEVO RÉGIMEN

- Pase será voluntarioLos trabajadores pertenecientes a los regímenes de los decretos 728 y 276 y del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) decidirán libremente si desean o no pasar al Servicio Civil.

- Accederán a beneficiosSi se trasladan, los que están en el CAS y en el régimen 276 accederán a dos gratificaciones al año y a una CTS equivalentes a un salario mensual. Se respeta el subsidio por lactancia.

- ¿Cómo se evaluará?Será anual. Si un empleado sale desaprobado hasta en dos ocasiones, será capacitado. Si reincide una tercera vez, será despedido.

- Cuatro regímenesCon Servicio Civil serán cuatro los regímenes laborales en el Estado, pero accederán a beneficios completos y podrán ascender los que estén en el nuevo.

- Periodo de pruebaEstarán por tres meses a prueba los profesionales que recién ingresen al Estado. Se elimina este requisito para los antiguos.

- Jubilación facultativaEl retiro del Servicio Civil será a los 70 años de edad, pero se podrá solicitar la jubilación facultativa a los 65 años para hombres y a los 60 años para mujeres.