/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(OPINIÓN) Mariana Alegre: ¿Enemigos naturales?

Salvo las ciclovías –algunas de ellas mal diseñadas–, no se ha promovido un entorno seguro para ciclistas.

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia trajo consigo un interés mayor en el uso de bicicletas, scooters y otros vehículos de movilidad personal (VMP) como alternativa al uso de medios de transporte público y taxis. Por ellos, las ciudades alrededor del mundo comenzaron a adaptar sus calles y construyeron ciclovías emergentes para atender esta demanda. Así salieron a las calles personas que iniciaban su transformación a la movilidad sostenible con poca pericia para navegar las agresivas calles de la ciudad. Ante esto, distintos especialistas recomendamos ofrecer no solo más espacio para esta demanda, sino también –¡importantísimo!– garantizar la seguridad vial para que estos usuarios no se desanimen y, por miedo, desistan de usar bicicleta y regresen al auto u ocupen espacio dentro de los buses.
Sin embargo, salvo las ciclovías –algunas de ellas mal diseñadas–, no se ha promovido un entorno seguro para ciclistas. De hecho, a la fecha ya hay 50 usuarios de bicicleta o scooter muertos en el país, alcanzando prácticamente la cifra total de 2019 (60), número que llegó a 80 fallecidos en 2020. Debido a esto, muchos ciclistas y usuarios de VMP optan por utilizar las veredas en lugar de las pistas, generando malestar y exponiendo al peligro a los peatones. Como es de esperar, los peatones reclaman por su derecho a caminar sin riesgos y encuentran en las bicicletas y scooters amenazas adicionales a los ya agresivos y violentos vehículos motorizados.
Pero peatones y ciclistas no son enemigos naturales y es aquí donde encuentro que el antagonismo surgido entre ellos es causado precisamente por la negativa a reconocer que el automóvil ya no es más el rey de las pistas. Ahora, el espacio urbano debe compartirse de manera más justa y debe recuperarse más espacio para el uso seguro y cómodo de peatones, ciclistas y usuarios de VPM.
Hoy los conflictos se han potenciado pues nos hacen disputar los pequeños retazos de ciudad que tienen a bien entregarnos. Si unimos fuerzas y reclamamos una ciudad a la medida de las personas, podremos convivir pacíficamente y todos, incluso los conductores, podremos movernos mejor.
Esta semana, Ernesto murió y no encuentro palabras de consuelo para su familia. Sepan que tienen el apoyo de la comunidad ciclista y el compromiso de muchos de nosotros por transformar nuestras ciudades para que algo así nunca más se repita. Ernesto, descansa en paz.
VIDEO SUGERIDO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD