/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ciberhampones también chuponean smartphones

El Perú ocupa el primer lugar en la región en ataques contra aparatos de última generación.

Imagen
Fecha Actualización
Si usted posee celulares de última generación, aquellos en los que están instalados sus correos electrónicos, WhatsApp, sistema de GPS y otros servicios, tenga mucho cuidado. Los ciberdelincuentes han encontrado la forma de encriptar estos aparatos hasta el extremo de poder 'chuponear' sus comunicaciones.

El comandante Ángel Montañez, de la División de Investigación de Alta Tecnología de la Policía, explicó que se trata de un software que ya es empleado por ciberhampones en países como Estados Unidos.

¿En qué consiste? Se trata del llamado spyware (opera como un espía) que fue diseñado para robar información. Este programa se instala en el dispositivo móvil que se quiere rastrear.

Para ello, los maleantes pueden optar hasta por dos procedimientos: instalar el software directamente en el aparato móvil o enviar mensajes infectados a correos electrónicos –instalados en el celular– bajo la misma modalidad que los troyanos.

APARATO INFECTADOUna vez que el programa está instalado, el ciberhampón podrá tener acceso a toda la información que llegue al aparato, la misma que se archivará automáticamente en un ordenador. Así, el material podrá ser visto desde una computadora u otro celular.

Es decir, el malhechor podrá ver su registro de llamadas (entrantes y salientes) e, incluso, escuchar sus conversaciones. Además, tendrá acceso al contenido de los mensajes de texto aun si estos han sido borrados por el propietario del dispositivo móvil.

También tendrá acceso a las conversaciones que realice el usuario a través de las redes sociales y del WhatsApp. Es más, tendrá información precisa de los lugares que recorrió esta persona gracias al sistema de ubicación GPS.

El comandante Montañez señaló a Perú21 que en nuestro país se oferta la instalación de este programa a través de diversas páginas web. Si bien los mensajes van dirigidos a personas que desean saber si sus parejas son infieles, el oficial de la Policía manifestó que también podría ser utilizado por el hampa.

Quienes espían a sus parejas pagan entre 750 y 950 soles por este 'servicio'.

"El solo hecho de utilizar este programa para obtener información de una persona es un delito contra la privacidad y el secreto de las comunicaciones. La pena es de entre cinco y 10 años de cárcel, de acuerdo con la nueva Ley de Ciberdelitos", advirtió el comandante Montañez.

MÁS ATAQUESEn tanto, la empresa de seguridad informática ESET Latinoamérica sostuvo que el Perú ocupa el primer lugar en ataques a teléfonos celulares en América Latina. Le siguen México y Brasil.

Un estudio de la mencionada compañía señala que, en el 2012, las vulneraciones a los móviles aumentaron 28 veces más respecto al 2011.

Según André Goujon, especialista de ESET Latinoamérica, existen hasta tres virus diferentes para 'espiar' mediante los móviles. El más usado, indicó, tiene relación con los troyanos enviados a través de mensajes de texto.

RECOMENDACIONES

- Para evitar que su celular sea infectado por el 'software espía', no abra correos electrónicos ni mensajes de texto enviados por remitentes extraños.

- Tampoco acceda a aplicativos que, pese a que tienen un costo, son promocionados de forma gratuita por Internet. Lo más probable es que se trate de componentes maliciosos.

- Una manera de saber si su celular ha sido infectado por virus o códigos maliciosos es que su estado de cuenta registre gastos excesivos.

- Asimismo, un indicativo de que está siendo espiado es cuando se presentan problemas para abrir o cerrar alguna aplicación de su celular o si, en repetidas ocasiones, se le pide que escriba su contraseña.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD