/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las regiones y los partidos políticos

Imagen
Fecha Actualización
Lima ha sido y es el centro de la política. Los partidos políticos, si no han nacido en la capital, en esta han consagrado sus líderes, aunque hayan nacido en provincias. No obstante, a partir de la descentralización, se generó una relativa autonomía política regional.
Desde los años 90 la mayoría de los gobiernos de las regiones y alcaldías estaban en manos de quienes postularon por organizaciones políticas no partidarias. Es que los comités de los partidos designaban a sus candidatos según los intereses de la cúpula que residía en Lima. Por eso su pérdida de legitimidad y el avance de los candidatos “independientes”.
Pero en los últimos tiempos las cosas vienen cambiando. Ahora existen decenas de provincias y varios cientos de distritos con alcaldes de partidos políticos y los gobernadores elegidos con militancia partidaria ya alcanzan el 30%. Hay que saber reconocer el esfuerzo de partidos como AP, APP y SP.
Sin embargo, se han hecho comunes los candidatos “invitados” de los movimientos regionales en las listas para congresistas, en una clara intención de “jalar votos”.
Aunque en algunos lugares han decidido encabezar “la rebelión en la granja” y están planteando mayores exigencias a los partidos políticos.
Hacen alianzas interregionales, viajan a Lima para negociar con las cúpulas partidarias una mejor ubicación de sus candidatos para el Congreso a cambio del apoyo electoral.
Y en algún caso hasta exigen llevar como vicepresidente a uno de los suyos. Es decir, tener su interlocutor, de ganar las elecciones, ante el propio presidente.
El ejemplo de Martín Vizcarra ha desbocado las ambiciones.
TAGS RELACIONADOS