/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cancilleres de la OEA no logran ponerse de acuerdo

Rafael Roncagliolo ofrece al Perú como posible sede de la Comisión Interamericana de DD.HH.

Imagen
Fecha Actualización
Al cierre de esta edición proseguía la Asamblea General de la OEA, donde la propuesta de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que pretende debilitar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, modificando su sistema de financiamiento, no lograba consenso porque los cancilleres reunidos en Washington no se ponían de acuerdo en torno a la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua ejercieron una fuerte presión para que no se cerrara el debate, pese a que llevaban más de 10 horas de discusión, señalando que la CIDH tiene "persistentes distorsiones" y actúa en función de los intereses estadounidense. Incluso propusieron prolongar el debate hasta el 2014, aunque luego aclararon que la discusión debe continuar "el tiempo que sea necesario".

Ricardo Patiño, ministro de RR.EE. de Ecuador, insistió en la idea de prohibir que la CIDH y sus relatorías obtengan recursos propios a través de concursos internacionales y que subsistan exclusivamente con los fondos de la OEA, propuesta que las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la libertad de prensa han denunciado que afectaría su funcionamiento.

La iniciativa de resolución que se discutió ayer, y que los países del ALBA no querían aceptar, indica que los cancilleres se comprometen a lograr el pleno financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos a través del presupuesto regular de la OEA, pero que, mientras se alcanza ese compromiso, se invita a los países miembros, a los Estados observadores y a otras instituciones a que continúen realizando contribuciones voluntarias "preferentemente" sin fines específicos.

PERÚ SEDE DE LA CIDHNo obstante que el Gobierno ha manifestado públicamente que el régimen del presidente Ollanta Humala es respetuoso de la libertad de expresión, el discurso del canciller Rafael Roncagliolo fue ambiguo porque mostró su apoyo a la aspiración de conseguir que el financiamiento del sistema se logre con el fondo regular de la OEA –no dijo nada sobre la obtención de recursos propios– y, además, ofreció al Perú como sede de la CIDH.

Cabe recordar que fue Ecuador el país que planteó que dicho organismo salga de la esfera de Estados Unidos.

DATOS

- El Gobierno del Perú anunció que va a hacer contribuciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero no especificó los montos.

- Estados Unidos anunció una contribución de 1 millón de dólares; México dijo que aportará US$600 mil; Argentina, US$400 mil, y Chile prometió un "aporte suplementario".