/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Camila Bozzo: Polarización: un fenómeno mundial

Columna de Camila Bozzo

Imagen
Fecha Actualización
La polarización en el debate político, y el consecuente afianzamiento de los extremos, no es un fenómeno exclusivo del Perú, es más bien universal y viene particularmente atribulando a nuestro continente.
Existe un desencanto generalizado con la economía liberal y los valores democráticos que, sin ánimo reduccionista, es atribuible, según cierto consenso en la academia, al aumento de la desigualdad, de la precarización del empleo y de las condiciones de vida. Y claro, con la pandemia las tensiones se han agudizado. En medio del malestar las redes sociales se han convertido en cajas de resonancia de los extremos: fomentan el tribalismo y el odio entre trincheras.
En este escenario ya nadie quiere escuchar posiciones moderadas, sino más bien soluciones rápidas y efectistas a problemas inmediatos, no importa si esto implica erosionar el capitalismo democrático y afectar libertades. En Latinoamérica este problema es patente. Ya antes de la pandemia las nuestras eran sociedades abatidas por la corrupción, la informalidad, el proteccionismo, la dependencia a las materias primas y, en general, por gestiones menesterosas de gobiernos populistas e incapaces de solucionar los apremios de sus ciudadanos. La pandemia fue el coletazo residual: somos la región con la mayor caída del PBI y con la tasa de mortalidad más alta. El próximo año se vienen elecciones en gran parte de los países de la región y el extremismo, de derecha o de izquierda, tiene la mesa servida.
Aunque con matices, en todo el mundo se está volviendo muy difícil el diálogo moderado. Estados Unidos está enfrascado en guerras intestinas. Demócratas y republicanos son incapaces de alcanzar consensos, mientras que la población de los estados más relegados se radicaliza cada vez más. Mientras tanto, China aprovecha el desconcierto para criticar férreamente al capitalismo y promover un socialismo “moderno”, con un Estado fuerte. Para China, que es una dictadura, este es el momento perfecto para expandir sus posturas políticas por el mundo.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS