/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cajamarca está dividida por reinicio de proyecto Conga

Líderes comuneros están a favor de que se retomen las labores en el proyecto minero.

Imagen
Fecha Actualización
Siguen las discrepancias. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, rechazó que en 2014 el proyecto minero Conga vuelva a ponerse en marcha. La respuesta se produjo luego de que el alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Vladimiro Huaroc, afirmara que Conga por fin tendría luz verde el próximo año, tras seis meses de paralización.

Por medio del portal del Gobierno Regional de Cajamarca, Santos calificó de "provocación" las declaraciones de Huaroc, y dijo que con ellas "se demuestra, una vez más, que el gobierno de Ollanta Humala defiende a capa y espada a una de las empresas mineras más cuestionadas en el Perú, como es Yanacocha, que durante 20 años ha saqueado los recursos naturales de los cajamarquinos".

"Como representante del gobierno regional, estaremos del lado de las mayorías que rechazan el cuestionado proyecto minero. Técnica, social y económicamente Conga es un proyecto inviable", finalizó.

LÍDERES A FAVORSin embargo, los líderes de las comunidades cercanas a Conga están a favor del reinicio de las actividades de Yanacocha.

Perú21 se comunicó con Cornelio Atalaya –líder de la comunidad Uñigán Pululo, del distrito de Puruchucho, en la provincia de Celendín, próxima al proyecto Conga–, quien aseguró que "todos los centros poblados están de acuerdo en que se reanude el proyecto. Está paralizado hace mucho y queremos que el Estado haga prevalecer su estado de derecho (para que continúen las actividades)".

Además, confirmó que sí mantuvo una reunión –junto con otros líderes– con Huaroc, pero aclaró que no se le comunicó la fecha para el inicio de los trabajos de la minera.

Así mismo, los jefes comuneros Eloy Vera (San Juan de Yerbabuena), Segundo Castilla (San Nicolás) y Rubén Salazar (caserío Punre), expresaron a este diario su interés de que Yanacocha vuelva a operar, porque consideran que ellos y la región están perdiendo dinero con las obras paralizadas durante medio año.

TENGA EN CUENTA

- Líderes comuneros constituyeron una comisión integrada por 32 jefes de comunidades cercanas a Conga para conversar con el Gobierno y resolver el problema.

- Vladimiro Huaroc dijo, hace dos días, que "(Gregorio Santos), a estas alturas, ya no tiene ninguna trascendencia ni importancia (en Conga)".