Nuestras exportaciones agrícolas en 2024 llegaron a los US$12,260 millones. ¡Récord histórico! US$2,067 millones más que en el año 2023… 20% más.
¡Récord histórico de toneladas exportadas de arándanos: 327,000 toneladas! ¡Récord histórico de valor exportado: US$2,266 millones! ¡57% más en volumen y 36% más en valor con respecto al 2023!
En uvas de mesa caímos un poco. Los estragos del invierno caliente de 2023 dejaron huella en la viticultura norteña. US$1,586 millones de exportaciones en 2024. US$190 millones menos que en 2023. Y 566,000 toneladas en 2024 versus 654,000 toneladas en el año anterior.
Las exportaciones de paltas cayeron de 599,000 toneladas en 2023 a 571,000 toneladas el año pasado. Sin embargo, los buenos precios del mercado propiciaron un récord histórico en el valor de las exportaciones de paltas: US$1,248 millones. US$248 millones más que en 2023.
La gran sorpresa ocurrió en nuestra Amazonía. En exportaciones de café subimos de 205,000 toneladas en 2023 a 244,000 toneladas el año pasado. Y en valor subimos de US$829 millones en 2023 a US$1,100 millones en 2024.
En exportaciones de cacao subimos de 110,000 toneladas en 2023 a 159,000 toneladas el año pasado (45% más). Y en valor subimos de US$388 millones en 2023 a US$1,260 millones en 2024 (324% más). ¡Espectacular!
Nuestros agricultores cafetaleros y cacaoteros recibieron —en 2024— US$1,143 millones más que en el año anterior. Y pensar que hay ONG pseudoambientalistas que despotrican de la agricultura amazónica. ¿Acaso no les preocupa la pobreza humana en aquella vasta —y olvidada— región? Pregunto nomás.
Más café. Más cacao. Más palma aceitera. Más agricultura amazónica. Me refiero a duplicar, triplicar, cuadruplicar las áreas de dichos cultivos. ¡Esa es mi propuesta!
Ciertamente, nuestra canasta agroexportadora es mucho más diversa. Sin embargo, los cinco grandes —los que mueven más la aguja agroexportadora peruana— son claramente los arándanos, las uvas, las paltas, el café y —a partir de 2024— el cacao.
Gran parte de la fruta fresca de Ica y el sur salió por Pisco, en vez de por el Callao. Cuatro salidas semanales del puerto de Pisco con arribos en Filadelfia en 12 días y Rotterdam en 22. ¡Quién lo hubiera imaginado! Menores costos, menores tiempos, menos accidentes… ¡Un sueño!
¿Qué veo para el 2025? Si, a pesar de tantos problemas, fuimos capaces de sostener el altísimo ritmo de crecimiento de nuestras agroexportaciones, cómo no avizorar un 2025 “más mejor” aún.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.