Se iba a Chile. El ciudadano chino Lu Fei pretendía sacar del país 326 mil euros que había ocultado en las manijas y varillas de sus maletas. (Sunat)
Se iba a Chile. El ciudadano chino Lu Fei pretendía sacar del país 326 mil euros que había ocultado en las manijas y varillas de sus maletas. (Sunat)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

PATRICIA CHUMOgraciela.chumo@peru21.com

Se han descubierto inimaginables modalidades, como las denominadas 'alcancías humanas', que consisten en llevar dinero oculto en el estómago y hasta el camuflaje de billetes en compartimientos especiales de vehículos.

Sin embargo, estas intervenciones no han sido impedimento para que las mafias de lavado de activos continúen moviendo millones de dólares y euros, dinero que ya no solo proviene del narcotráfico sino también de un delito que crece en nuestro país: la minería ilegal.

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), solo en los cuatro primeros meses del año se ha decomisado cerca de medio millón de euros y más de 180 mil dólares en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Estas cifras resultan preocupantes si se tiene en cuenta que durante todo el 2013 se decomisó 225 mil euros y 1 millón 126 mil dólares.

Estos decomisos son una señal de que las mafias dedicadas al blanqueo de dinero están optando por la moneda europea. Una de las intervenciones más recientes fue la del ciudadano chino Lu Fei. El 22 de marzo, este extranjero pretendía viajar a Santiago de Chile llevando 326 mil euros ocultos en las manijas de su equipaje.

Para Gustavo Romero, intendente nacional de Prevención de Contrabando y Fiscalización Aduanera de la Sunat, "este decomiso constituye uno de los casos más resaltantes y grafica la creciente preferencia por la moneda europea en actividades ilícitas". Sostuvo que a la fecha se ha incautado 445,015 euros.

Así como el ciudadano chino, otras nueve personas han sido intervenidas intentando sacar e ingresar al país dólares ocultos en el doble fondo de sus equipajes, a través de la modalidad conocida como la 'momia' y con las cápsulas de billetes (son ingeridas por los mafiosos). Es decir, operan de manera similar a las organizaciones internacionales de narcotraficantes.

Romero explicó que cuando los viajeros no declaran una suma superior a los 10 mil dólares y la aduana lo detecta, esta entidad retiene el dinero. Luego, este es entregado a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

MINERÍA ILEGALPero ¿de dónde proviene este ilegal dinero? El narcotráfico era hasta hace algunos años el principal origen. Sin embargo, en los últimos meses se ha descubierto nuevas procedencias de dinero ilícito. Se trata de los casos de corrupción y de la minería ilegal, según dijo el funcionario de la Sunat.

"Hasta antes que se promulgara la Ley Penal contra el Lavado de Activos (publicado el 19 de abril del 2012), este delito era básicamente consecuencia del tráfico ilícito de drogas. Luego se ha abierto el panorama. Ya no interesa de qué acto ilícito provenga porque el lavado de activos ahora también puede venir de la minería ilegal, la corrupción y de 'n' delitos", dijo Gustavo Romero a Perú21.

Respecto a actividades ilegales, puso como ejemplo el caso de las exportaciones de oro. "Para comprar este mineral, que ahora se está exportando, se necesita una gran cantidad de dinero, millones de soles en algunos casos. Y la pregunta que le hacemos al exportador es cómo justifica el origen de esos fondos, de dónde obtuvo el dinero para comprar el cargamento de oro", manifestó.

"Lo curioso es que cuando se comienza a indagar, la mayoría de los intervenidos no puede revelar con claridad la procedencia de los miles de soles porque son personas que no tienen patrimonio, no tienen antecedentes en el sistema financiero, no tienen una mina. Entonces estos son indicios suficientes para iniciar un proceso de investigación por lavado de activos", recalcó Romero.

El incremento de casos relacionados al lavado de activos ha hecho que la Sunat cuente, ahora, con un programa de inversiones muy agresivo. Así ha adquirido modernos equipos para detectar el dinero ilícito (ver recuadro) y se prevé dotar de mayor tecnología a todas las sedes de aduanas a nivel nacional.

DATOS

- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS se creó para luchar contra el lavado de activos.

- Trabaja en estrecha relación con los fiscales que se encargan de los casos de tráfico ilícito de drogas.

- El Perú ocupa el segundo lugar en América Latina en incautaciones de dinero ilícito. La lista la encabeza Colombia.

- Para los agentes de Aduanas, existen ciertos indicios que hacen sospechar que una persona está trasladando dinero ilegal. Por ejemplo, estas suelen estar muy abrigadas pese a que se encuentran en un lugar cálido.

- También se fijan en sujetos de aparente baja condición económica que pretenden realizar viajes bastante costosos.

- Otras señas son nerviosismo o extrema preocupación por el equipaje. Esto también ocurre en casos de narcotráfico.

TAGS RELACIONADOS