Atención comisionados

“La pésima gestión de este Gobierno, así como la opacidad con que actúa y el cúmulo de acusaciones que lo rodean, añade incertidumbre política a la crisis y a la paralización en la que está sumido el país, impactando ya no solo al sector empresarial, sino a las actividades económicas”.

"La Unión de Gremios (...) señaló en un comunicado que la actual “situación política afecta la recuperación económica y la situación de la población de menores recursos, ahondando las brechas sociales”. (Foto: Presidencia)

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Fecha de publicación: 23/11/2022 – 12:00

Luego de que la misión de la OEA recogiera los testimonios de los representantes de los poderes públicos y de otros actores de la política y la sociedad civil, los empresarios del país alzaron asimismo la voz para que los comisionados escuchen su palabra.

Y desde luego tenían mucho que decir también, pues el motor de la economía es la inversión privada porque es la que genera empleo productivo y formal y reduce la pobreza en el país, como venía ocurriendo en las décadas previas a la administración de Castillo.

La pésima gestión de este Gobierno, así como la opacidad con que actúa y el cúmulo de acusaciones que lo rodean, añade incertidumbre política a la crisis y a la paralización en la que está sumido el país, impactando ya no solo al sector empresarial, sino a las actividades económicas de la ciudadanía en su conjunto.

Ayer, en un pronunciamiento público, la Unión de Gremios, que representa a más de 150 asociaciones de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, señaló en un comunicado que la actual “situación política afecta la recuperación económica y la situación de la población de menores recursos, ahondando las brechas sociales, principalmente de nuestras regiones, por lo que remarcamos la necesidad de defender la estabilidad económica y social, y el marco jurídico existente para generar empleo digno y crecimiento productivo”.

Además, sumaron otros reclamos que también se le hacen al Gobierno desde prácticamente todos los sectores: “Exigimos transparencia y probidad en la gestión del Estado y el esclarecimiento de las graves denuncias de corrupción que, de acuerdo a la Fiscalía de la Nación, involucrarían a las más altas autoridades del Poder Ejecutivo”.

Para nada ajenos a lo que viene pasando, concluyeron que “estamos viviendo un grave proceso de obstrucción a la justicia, y un hostigamiento a los medios de prensa y comunicación, el cual se traduce en discursos que generan divisionismo en la sociedad y van en contra de los principios de igualdad de nuestra Constitución”.

Y por si no fuese suficiente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), le hizo un severo llamado de atención al gobierno, advirtiéndole que “la incertidumbre política ha socavado la confianza empresarial”. Más claro no canta un gallo.

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias