/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

APEC 2024: Un balance de logros y oportunidades

"APEC 2024 consolidó la posición del Perú como un socio confiable en el ámbito internacional y en la región Asia-Pacífico".

Imagen
Apec 2024 (Foto: Mincetur)
"Los esfuerzos conjuntos de las naciones en este importante cónclave han resultado en compromisos significativos en comercio, innovación y sostenibilidad, destacando la promoción de mercados abiertos y la competencia leal". (Foto: Mincetur)
Fecha Actualización

El liderazgo del Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 cumplió una destacable labor de cara a las 21 economías participantes que beneficiará a todos los peruanos, consolidándonos como un socio estratégico y confiable para acuerdos clave en comercio, turismo y cooperación internacional.

Uno de los hitos destacados es la firma del TLC con Hong Kong, el acuerdo comercial número 23 que fortalecerá el comercio de servicios, generando oportunidades para las pymes en sectores como software, aplicaciones móviles, consultorías y producciones audiovisuales.

Por otro lado, la optimización del TLC con China que, tras 14 años de vigencia, incorpora nuevas prácticas y tendencias para mejorar la logística internacional, y cobra relevancia con el puerto de Chancay, que elevará el crecimiento de 12.8% de nuestras exportaciones anuales a dicho país.  

Otro logro beneficioso para el Perú es haber concluido las negociaciones de capítulos clave para un futuro TLC con Indonesia, un mercado de 276 millones de habitantes y que, confiamos, se concretará en 2025, ya que promete ampliar las oportunidades comerciales del Perú en el Sudeste Asiático.  Igualmente, con Filipinas, país con el que ahora existe una potencial negociación comercial.

Asimismo, se concretaron reuniones bilaterales con Singapur, Canadá, Nueva Zelanda, Chile, Estados Unidos, República de Corea, Tailandia y Australia, lo que refuerza nuestra presencia en Asia-Pacífico, fomenta la cooperación internacional y promueve el crecimiento económico inclusivo.

Los esfuerzos conjuntos de las naciones en este importante cónclave han resultado en compromisos significativos en comercio, innovación y sostenibilidad, destacando la promoción de mercados abiertos y la competencia leal, como establece la Declaración Ministerial Conjunta suscrita por las 21 economías participantes. Asimismo, la Declaración de Ichma, que introduce una nueva visión para la integración económica regional a través del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico.  

Se destaca, además, la creación de un Grupo de Trabajo para la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), un paso estratégico para impulsar la exportación de bienes y servicios digitales.  

Asimismo, la tarea constante para fortalecer el sector turismo y la promoción de la imagen país mediante la firma de memorandos de entendimiento con China y Corea para incrementar el flujo turístico, desarrollar destinos inteligentes y compartir buenas prácticas en innovación y planificación turística.  

APEC 2024 consolidó la posición del Perú como un socio confiable en el ámbito internacional y en la región Asia-Pacífico. Los diversos acuerdos alcanzados impulsarán el flujo de inversiones hacia el país y ampliarán las oportunidades de desarrollo para todos los peruanos.