El liderazgo del Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 cumplió una destacable labor de cara a las 21 economías participantes que beneficiará a todos los peruanos, consolidándonos como un socio estratégico y confiable para acuerdos clave en comercio, turismo y cooperación internacional.
Uno de los hitos destacados es la firma del TLC con Hong Kong, el acuerdo comercial número 23 que fortalecerá el comercio de servicios, generando oportunidades para las pymes en sectores como software, aplicaciones móviles, consultorías y producciones audiovisuales.
Por otro lado, la optimización del TLC con China que, tras 14 años de vigencia, incorpora nuevas prácticas y tendencias para mejorar la logística internacional, y cobra relevancia con el puerto de Chancay, que elevará el crecimiento de 12.8% de nuestras exportaciones anuales a dicho país.
Otro logro beneficioso para el Perú es haber concluido las negociaciones de capítulos clave para un futuro TLC con Indonesia, un mercado de 276 millones de habitantes y que, confiamos, se concretará en 2025, ya que promete ampliar las oportunidades comerciales del Perú en el Sudeste Asiático. Igualmente, con Filipinas, país con el que ahora existe una potencial negociación comercial.
Asimismo, se concretaron reuniones bilaterales con Singapur, Canadá, Nueva Zelanda, Chile, Estados Unidos, República de Corea, Tailandia y Australia, lo que refuerza nuestra presencia en Asia-Pacífico, fomenta la cooperación internacional y promueve el crecimiento económico inclusivo.
Los esfuerzos conjuntos de las naciones en este importante cónclave han resultado en compromisos significativos en comercio, innovación y sostenibilidad, destacando la promoción de mercados abiertos y la competencia leal, como establece la Declaración Ministerial Conjunta suscrita por las 21 economías participantes. Asimismo, la Declaración de Ichma, que introduce una nueva visión para la integración económica regional a través del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico.
Se destaca, además, la creación de un Grupo de Trabajo para la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), un paso estratégico para impulsar la exportación de bienes y servicios digitales.
Asimismo, la tarea constante para fortalecer el sector turismo y la promoción de la imagen país mediante la firma de memorandos de entendimiento con China y Corea para incrementar el flujo turístico, desarrollar destinos inteligentes y compartir buenas prácticas en innovación y planificación turística.
APEC 2024 consolidó la posición del Perú como un socio confiable en el ámbito internacional y en la región Asia-Pacífico. Los diversos acuerdos alcanzados impulsarán el flujo de inversiones hacia el país y ampliarán las oportunidades de desarrollo para todos los peruanos.