• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Año escolar: Aprender de la emergencia | PERU21Opinión: Año escolar: Aprender de la emergencia | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Aprender de la emergencia

“Las madres, los padres cumplen un papel central. Necesitamos que den tranquilidad a sus hijas e hijos durante esta coyuntura, no los presionen y piensen en su bienestar emocional”.

Columnista invitado
Actualizado el 03/04/2020 07:10 a.m.

Por Martín Benavides - Ministro de Educación

Estamos transitando por una emergencia sanitaria sin precedentes. Quedarnos en casa nos ha planteado el desafío de repensar nuestras dinámicas, cuestionar la forma en que hacemos las cosas, y proponer nuevas alternativas. Innovar.

Que no podamos salir de casa no implica que nos quedemos inmóviles. Así lo hemos entendido desde el Ministerio de Educación. Tenemos la responsabilidad de que esta emergencia se convierta en un espacio de aprendizaje ciudadano para construir una sociedad orientada al bien común. Este no será un año escolar normal, pero la coyuntura nos está ofreciendo una oportunidad de pensar un sistema educativo diferente, más fuerte y audaz, que no solo esté preparado para afrontar situaciones de emergencia, sino que ponga por delante el derecho a una educación de calidad para todas y todos, en cualquier situación.

Frente a la necesaria ampliación del periodo de cuarentena, decidimos iniciar el año escolar a distancia en las escuelas públicas a través de Aprendo en Casa. Debe quedar claro que esta estrategia no implica trasladar el colegio al hogar o convertir a los padres en profesores. Sería un error. Por el contrario, buscamos cuidar la convivencia en casa, desarrollar autonomía en las niñas, niños y adolescentes, y abrir oportunidades de aprendizaje para más de 8 millones de estudiantes. Queremos que los más jóvenes aprendan de este contexto y se conviertan en agentes de cambio.

Para lograrlo, el Ministerio ha creado una plataforma pública de educación a distancia, aprendoencasa.pe, donde las y los estudiantes de inicial, primaria, secundaria y educación básica especial podrán encontrar ejercicios de aprendizaje diarios, según su nivel de formación y grado, sin gastar sus datos de Internet. Además, la plataforma cuenta con una gran cantidad de recursos educativos complementarios, así como actividades físicas y artísticas. De esta manera, estamos avanzando hacia la educación pública digital en nuestro país, que irá creciendo en cobertura.

No obstante, la brecha de acceso al Internet es aún grande. Según el censo de 2017, el 72% de hogares con estudiantes no cuenta con servicio de Internet en casa o por celular. Esta realidad, que responde a problemas estructurales de larga data, no puede justificar que en este periodo de emergencia se amplíen las brechas de aprendizaje en perjuicio de la población menos favorecida. Por eso, Aprendo en Casa es multiplataforma, e incluye franjas educativas para todos los niveles formativos en televisión y radio. Gracias a nuestra alianza con IRTP, y al apoyo que venimos recibiendo de medios aliados de alcance local y nacional, llegaremos a zonas rurales y transmitiremos programas en lenguas originarias.

Aprendo en Casa requiere más que nunca del involucramiento de nuestros docentes, directores y auxiliares de educación. Ellos son piezas clave para implementar la estrategia, acompañar a las y los estudiantes en su aprendizaje, y formarán la primera línea de intervención frente a dudas o consultas de las familias. Nadie conoce mejor que ellas y ellos las dinámicas locales y las diferentes alternativas que existen en el territorio para impulsar la educación a distancia.

Las madres, los padres y cuidadores también cumplen un papel central. Son quienes se encargan de la organización del tiempo de estudio, el acompañamiento y el descanso de las y los estudiantes. Necesitamos que den tranquilidad a sus hijas e hijos durante esta coyuntura, no los presionen y piensen en su bienestar emocional. Confíen en que estamos trabajando arduamente para brindarles el mejor servicio.

La tarea que hemos emprendido no es sencilla. Nos plantea salir de la caja, de nuestra zona de confort, y romper esquemas. Afortunadamente, en el camino nos hemos encontrado muchos valiosos aliados –empresas, fundaciones, organismos internacionales, entre otros– a quienes no podemos dejar de reconocer. Seguro que tendremos cosas que mejorar, ajustar o incluso descartar en el camino, pero creemos que, después de este primer paso, la educación en el país no será la misma. Juntos lograremos que sea mejor.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Martín Benavides

Minedu

Ministerio de Educación

Emergencia sanitaria

Cuarentena

Clases virtuales

Año escolar

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Edith González y Niurka Marcos, por qué tenían una relación tan mala

Edith González y Niurka Marcos, por qué tenían una relación tan mala

Por qué mi perro me sigue al baño

Por qué mi perro me sigue al baño

Riverdale 5 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver estreno de temporada 5

Riverdale 5 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver estreno de temporada 5

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Ni saben siquiera lo que es izquierda y derecha…

Ni saben siquiera lo que es izquierda y derecha…

MORADEF

MORADEF

La ruleta rusa

La ruleta rusa

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...