Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana


“El motor que nos permitirá crecer más en el futuro es la inversión privada. Se requiere de mayor esfuerzo para que el entorno de negocios atraiga la inversión necesaria”. 

Fecha de publicación: 04/01/2025 7:12 pm
Actualización 05/01/2025 – 7:00

El 2025 ha sido denominado por el Gobierno como el Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana. Y es que los resultados económicos de 2024 sorprendieron a analistas locales y extranjeros. El consenso esperaba un crecimiento de 2.3% y, según la última revisión del BCRP, habríamos alcanzado el 3.2%.  

Las perspectivas económicas para este año son halagüeñas. Podría ser el año de la consolidación del crecimiento. Para ello revisemos los motores de la economía: el más importante es el consumo, que pasó de crecer solo 0.1% en 2023 a 2.8% en 2024, impulsado en parte con la liberación de ahorros de pensiones y CTS. Para 2025 el BCRP proyecta que este ritmo (2.8%) continúe, aunque sobre bases más sólidas, como la recuperación del empleo y el control de la inflación, que en 2024 se ubicó en el punto medio del rango meta (2%), para ayudar a la recuperación del poder adquisitivo de los niveles socioeconómicos más bajos.

El motor que nos permitirá crecer más en el futuro es la inversión privada. Luego de una caída de 7.3% en 2023, se recuperó 2.3% en 2024 y el BCRP proyecta que esta senda continúe con 4.1% este año. Con todo, el nivel proyectado estaría aún 2% por debajo del registrado en 2021. Se requiere de mayor esfuerzo para que el entorno de negocios atraiga la inversión necesaria. Es destacable que las expectativas empresariales hayan mejorado, a pesar de la incertidumbre política y la inseguridad ciudadana.

El tercer motor es el gasto público, que se encendió con fuerza en 2024 (+5.1% según el BCRP), impulsado por el mayor gasto de gobiernos subnacionales en su segundo año de gestión. El BCRP proyecta una moderación en el ritmo de expansión del gasto público a 2.8%, para que sea compatible con un déficit fiscal de 2.2% del PBI, considerando que una vez que la economía agarre tracción, sería útil implementar políticas contracíclicas que permitan retomar la senda de la sostenibilidad fiscal.  

El cuarto motor está vinculado a la contribución del comercio exterior. En 2024 contribuyó con 1.3% del PBI y el BCRP proyecta una contribución de al menos 1% este año.  El contexto internacional se mantiene favorable con expectativas de crecimiento global similares a las de 2024 (3%) —escenario Trump incluido—. Los precios de exportación se mantendrían relativamente altos luego de aumentar 7.6% en 2024, configurando “vientos externos” favorables.

Con este entorno externo y aplicando el múltiplo histórico de crecimiento del Perú respecto del mundo, es viable crecer 3%, proyección que ha mantenido el BCRP en su informe de diciembre, aunque requerimos crecer al doble para contener el aumento de la pobreza.   

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias