El ancla de la Comunidad Andina de Naciones

Desde su fundación en 1969 la CAN (Comunidad Andina de Naciones) pasó por varias etapas; sin embargo ninguna tan crítica como la actual. La CAN quedo desfasada hace más de una década.
notitle

Alfredo Ferrero,Al.MercadoEn la negociación del ALCA con los 5 miembros de aquella época (1999-2001). Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela, para negociar un área de libre comercio continental, era muy difícil llegar a consensos; unos veían a la CAN (Ven-Bol) como un castillo feudal para protegerse del mundo, otros como Colombia quería un área libre y mantener el mercado regional para sus exportaciones. Ecuador no sabía donde apuntar y Perú empezaba a identificar al mundo como su mercado. Las restricciones andinas que se pretendía imponer (arancel externo común y otros) era un yugo.

Hoy la CAN ni siquiera funciona para resolver las diferencias comerciales entre los 4 miembros que quedan, ya retirados Chile y Venezuela.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

[PERFILES21] Roque Benavides Ganoza: “Lo que diferencia a la gente es la educación, no el dinero”

Morena de temer

Rincón del vino: Terre di Mario

Inicio del invierno meteorológico

Esencia y reputación

Pequeñas f(r)icciones: Una amable visita electoral

Siguiente artículo