¿Alma y corazón o calma y chicharrón?

“El problema ahora es a quién van a poner de reemplazo, y cuánto poder retiene el exministro luego de su paso por el Mininter y cómo lo va a utilizar".

Fecha de publicación: 22/03/2025 3:10 am
Actualización 22/03/2025 – 12:29

La presidenta Boluarte dijo que el exministro Santiváñez trabajaba con alma y corazón, aunque tal vez la mandataria haya pensado que era para su calma y por su chicharrón. Sí, como abogado, ha defendido a policías acusados de ser parte del escuadrón de la muerte (presentar como delincuentes abatidos a personas que no lo eran), así como al narcotraficante ‘Shakira’ en su proceso de extradición, no parece estar de más preguntarse qué es lo que desea su alma y corazón. 

Tampoco ayuda que haya elegido en un puesto absolutamente clave como es el de secretario general a un excliente que usurpó la propiedad de una pareja de edad, como hemos visto todos en TV. Y, ya como cereza de la torta, el besito volado a quienes mostraban su malestar en un operativo en Lurín tampoco refleja mucha empatía que digamos.

Como todo eso es subjetivo, veamos el plano operativo. El exministro ha tenido que cancelar la compra de 3,164 chalecos antibalas por problemas en la adjudicación en un proceso que ha demorado los 10 meses de gestión del exministro. Frente a esta ola delictiva, no ponerle el ojo a que tus policías por lo menos estén protegidos de los balazos parece denotar indiferencia o ineficiencia, salvo mejor opinión.

De otro lado, la prensa reporta que la investigación de la red de prostitución en el Congreso no avanza porque la policía no tiene el software para desbloquear un iPhone14 ni equipos Apple, ni siquiera en la División de Delitos de Alta Tecnología (mucha mayúscula para tan poco equipamiento). La Diviac, por su parte, tiene las licencias vencidas. También está en marcha la compra de un avión cuando hay 84% de helicópteros inoperativos. Si ha habido algún orden de prioridades mínimamente razonable, la verdad que no se nota.

Luchar contra la criminalidad sin chalecos antibalas ni helicópteros y con licencias de software vencido es de locos. Plantear hacia adelante salirse de la Corte Interamericana para incorporar la pena de muerte implica esperar aproximadamente 3 años para algo que no está probado que sirva. El supuesto comité de guerra diario es puro figuretismo al más puro estilo de Vizcarra en la pandemia. El Estado peruano es como un elefante con daño cerebral, mover una pata o la trompa requiere harto esfuerzo de las autoridades hacia adentro de sus instituciones. Si quieren dar resultados, no tienen tiempo para un té de tíos o tías a las 6 p.m. diario.

El problema ahora es a quién van a poner de reemplazo, y cuánto poder retiene el exministro luego de su paso por el Mininter y cómo lo va a utilizar. Difícil pensar que en su paso no ha acumulado cartas que le sirvan luego. Algo impidió que la congresista Paredes pudiera conseguir una firma entre 98 congresistas en un asunto tan prioritario.    

La Fiscalía ha iniciado procesos contra 22 congresistas de distintos partidos, pero 10 de ellos votaron por la censura del exministro. Claramente, Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Bancada Socialista, Cambio Democrático-Voces, Podemos y no agrupados se inclinaron en mayor medida a censurar, y Alianza para el Progreso, Somos Perú y Honor y Democracia votaron en sentido opuesto.

Las tensiones entre Ejecutivo y Congreso, de un lado, y Poder Judicial y Fiscalía, del otro, siguen sin resolverse y con procesos que continúan y las exacerban. Vendrá inevitablemente la discusión sobre cambios al sistema de administración de justicia, que requiere leyes, pero que difícilmente saldrán bien y tendrán estabilidad con este Congreso tan adicto al populismo y deslegitimado. Posiblemente, el Tribunal Constitucional adelantará la decisión sobre hasta qué punto se puede investigar a la presidenta, más aún cuando ha trascendido que la Fiscalía está investigando el supuesto soborno de Santiváñez a uno de sus miembros.

En tres semanas más, la presidenta Boluarte convocará a elecciones, y el Congreso ya no tendrá impedimento para vacarla si 87 congresistas acuerdan que es demasiado peso y alguno de los 130 prefiere un año en la Presidencia que una carrera entre 40 por un periodo completo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias