notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Hablemos hoy de un tema urgentísimo, no tocado en esta tan pobre campaña electoral y que va a impactar mucho en nuestros bolsillos. Como se sabe, el oro es, tras el cobre, nuestra segunda exportación (US$6,590 millones en 2015). Hace poco, la revista Semana Económica ha recogido un análisis de Thomson Reuters, donde se advierte que produciremos un TERCIO menos de oro a partir del 2020 porque se agotará totalmente Yanacocha (890 mil onzas anuales) mientras que la producción de Lagunas Norte (Barrick), la otra gran mina aurífera peruana, caerá de las actuales 600 mil onzas anuales a 100 mil onzas desde el 2018 y recién podrá elevar a 240 mil onzas anuales en el 2021 si es que la expansión final no se retrasa. Solo las minas Chupaca y Tambomayo aparecerán como nuevas en el horizonte, pero juntas solo producirán 200 mil onzas anuales.

En suma, en el 2020 desaparecerán las 890 mil onzas anuales de Yanacocha, mientras que ni con Chupaca y Tambomayo se cubrirá el medio millón de onzas que Lagunas Norte dejará de producir. Desde ese año caeremos de ser el sexto productor mundial actual al 23 y del primero en Latinoamérica al séptimo.

El ÚNICO relevo grande que teníamos disponible era Conga, que iba a producir 680 mil onzas anuales, compensando en gran medida la desaparición de Yanacocha. Pero la ignorancia de muchos y la maldad de la izquierda han frustrado este urgentísimo proyecto. ¡Gracias, Mendoza, Goyo, Arana y todos esos por empobrecer así a su país y restarles tantos dólares e impuestos por percibir! Y ojalá que esa brutal caída de las exportaciones de oro repercuta exclusivamente en el nivel de vida de esos genios que votaron por Mendoza y Goyo. ¡Qué rabia! Después me preguntan por qué detesto a la izquierda…