Agustín Figueroa: "Hay más sensatez en el fujimorismo que en PPK"

“Difícilmente quien tiene las características para ser ministro de Cultura puede tenerlas para ser titular de Defensa. Más difícil en momentos que el Gobierno va de tumbo en tumbo. Se está arriesgando a Jorge Nieto y a la gobernabilidad”, manifiesta.
(Anthony Niño de Guzmán/Perú21)

En su condición de espectador, el analista habla sobre las debilidades del gobierno de en el marco de la interpelación al titular de Educación, y advierte que ha llegado el momento de que el presidente se reúna con Keiko Fujimori.

¿Qué debilidades ha evidenciado el gobierno en esta etapa previa a la interpelación?Una de las debilidades ha sido que el presidente no responde siempre adecuadamente. Suele decir frases que no corresponden a la realidad y tiene que salir (el premier) Zavala a arreglar el asunto. Hay una culpa directa del presidente, por desgracia, porque sus bailecitos y sus bromas a veces no son pertinentes y, cuando habla en serio, a veces no lo hace con el nivel que debe tener un presidente.

¿Fue una 'pechada' decirles a los congresistas que salgan del clóset respecto de la interpelación?Fue una torpeza en dos sentidos: por lo que dijo y dónde lo dijo. No debe hacer eso el presidente, está decepcionando a muchas personas que piensan que puede ser un buen jefe de Estado.

¿Tiene Kuczynski operadores políticos?Considero excelente operador político al primer ministro, Fernando Zavala, que ha tenido que salir en varias oportunidades a tratar de traducir lo que dice el presidente o a bajar la tensión que sus palabras causan; es una pieza fundamental para que el gobierno mantenga su actual estabilidad.

¿La bancada oficialista ha cumplido su rol de contrapeso a la oposición en el debate previo a la interpelación?Me parece que no. No me extraña que Carlos Bruce cometa algunos errores por su temperamento, pero Juan Sheput ha tratado de cubrir algunos errores del gobierno que son tan visibles y evidentes que no se pueden tapar.

*¿Qué debió hacer el gobierno en este tema considerando que hay un Congreso con mayoría fujimorista? *Los problemas comenzaron después de las elecciones. Pedro Pablo Kuczynski debió ir a saludar a Keiko Fujimori, esas son cosas fundamentales. El gobierno no se está dando cuenta del equilibrio que mantiene la bancada mayoritaria en el Congreso, que aprobó el voto de investidura y dio facultades delegadas. Realmente hay mucha mayor razonabilidad y sensatez de parte de la mayoría en el Congreso que en el presidente de la República.

¿Es atinado personalizar la Ley Universitaria en la figura de un ministro?Es inevitable, porque Jaime Saavedra es el antiguo ministro, ya que estuvo en el gobierno anterior, pero también es el nuevo ministro. Por esa continuidad tiene una responsabilidad antigua, por lo que hizo, y actual por lo que va a hacer. El ministro tiene que responder y lo va a hacer, pero hay que tener presente también que hay quienes tratan de afectar la Ley Universitaria por distintas razones.

*Esa continuidad es justo lo que lo pone en la mira de la oposición… *De una oposición que hasta ahora ha actuado con bastante razonabilidad; no pueden quejarse. Ha habido una demostración razonable de colaboración de la oposición, básicamente de la (agrupación) de Keiko Fujimori.

¿Debería el ministro de Educación renunciar si se plantea su censura a fin de evitar una crisis gubernamental?Totalmente de acuerdo. Creo que si el ministro ve que la cosa está difícil, debe renunciar y no seguir creándole problemas al gobierno, que es evidente que no se preocupa por a quién nombra de ministro. Saavedra no puede ser la manzana de la discordia; me parecería bien que renuncie por la gobernabilidad del país.

¿Cómo evalúa el desempeño del gabinete Zavala, que ya tuvo una baja y un cambio en el sector Defensa?Hay mucha gente heredada y mucha gente sin calificación. Por ejemplo, el ministro de Cultura es un actor de prestigio, pero es un riesgo ponerlo en estas circunstancias tan difíciles y un riesgo adicional, porque al ministro de Cultura lo han pasado a Defensa. Si tiene las características para ser ministro de Cultura, difícilmente tiene las características para ser titular de Defensa.

¿Debió el gobierno hacer cambios en otras carteras?No, es muy rápido. Siempre se dice que (pasen) por lo menos 100 días o hasta diciembre. Que el próximo año revisen, no puede estarse cambiando a cada rato de ministros.

A estas alturas del gobierno, ¿es hora de que el presidente Kuczynski tienda puentes con los principales líderes de oposición?La gente está decepcionada. Es importante que el presidente actúe correctamente, que busque a Keiko Fujimori y se pongan de acuerdo. Ella no ha aparecido mucho, pero sí ha tenido presencia su partido y ha sido indulgente y concesivo. Se necesita urgentemente una reunión del presidente Kuczynski con Keiko Fujimori.

¿Advierte usted un afán de boicot o desestabilización de parte de Fuerza Popular?Veo lo contrario. Hablando objetivamente, veo todos los apoyos que se le han dado a este gobierno y que han permitido que este avance. Si el gobierno no avanza más, es porque se dispara a los pies con las declaraciones de algunos de sus militantes.

Autoficha

  • "Soy periodista y también un analista político preocupado por la estabilidad y la gobernabilidad del país. (…) Muchas personas, empresarios, intelectuales, me dicen: 'Me siento decepcionado, no me convence, estoy esperando que aparezca el PPK que conocimos'".
  • "Keiko Fujimori debe reaparecer a manejar su partido, tener mayor presencia pública y aceptar la invitación que le formule el presidente Kuczynski. No puede ser que tengamos cuatro meses y haya una situación de caos…".
  • "Pedro Pablo Kuczynski no debe olvidar que la palabra del presidente tiene un peso específico, no puede caer en bromas ni adjetivaciones. Que nos muestre el equipo de lujo que todavía tiene oculto, salvo algunos ministros que son muy valiosos en el gabinete".

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Caballos y carruajes

Sexalescencia a puñetazos

El espejo de Europa

Ventajas evidentes

Conceptos básicos de economía

“Protejamos el Fondo de Promoción Turística”

Siguiente artículo