/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Agradecimiento

"Lamentablemente, la trayectoria empresarial es poco reconocida en nuestra patria, debido a una percepción errónea que la asocia con corrupción y trampa".

Imagen
"Julio Velarde, su liderazgo al frente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha sido clave para preservar la estabilidad monetaria, incluso en los momentos más turbulentos de nuestra historia reciente".
Fecha Actualización

La semana pasada, la Confiep celebró sus 40 años de vida institucional, rindiendo un merecido homenaje póstumo al Dr. José Miguel Morales, al Ing. Arturo Woodman y al Ing. Julio Favre. Estos tres empresarios peruanos, con su visión y compromiso, promovieron la economía social de mercado y la inversión privada como herramientas fundamentales para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo del país.

En esta misma ocasión, Confiep entregó por primera vez la medalla a la destacada trayectoria en el sector público al Dr. Julio Velarde, cuyo liderazgo al frente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha sido clave para preservar la estabilidad monetaria, incluso en los momentos más turbulentos de nuestra historia reciente.

Lamentablemente, la trayectoria empresarial es poco reconocida en nuestra patria, debido a una percepción errónea que la asocia con corrupción y trampa. Sin embargo, la realidad está llena de historias de coraje, resiliencia y visión estratégica, basadas en integridad, esfuerzo, compromiso y solidaridad. El empresariado ha jugado un papel crucial en iniciativas como el apoyo a la educación, la lucha contra la anemia infantil, la atención frente al fenómeno de El Niño, en la pandemia del COVID-19, entre otros.

Además, muchas empresas han incorporado en su gestión programas de sostenibilidad que vinculan el desarrollo empresarial con el progreso social. Frente a la inoperancia estatal, el mecanismo de obras por impuestos ha demostrado ser una herramienta eficaz para cerrar brechas de infraestructura y mejorar el acceso a servicios básicos.

El crecimiento económico del país ha permitido al Estado fortalecer sus ingresos fiscales. Sin embargo, la deficiente administración pública y la corrupción en las últimas décadas han impedido que estos recursos se traduzcan en avances significativos para la población. Como resultado, mientras la pobreza monetaria, vinculada a la actividad económica se ha reducido al 30%, la pobreza multidimensional, vinculada al desarrollo de infraestructura y servicios sociales, a cargo del Estado, alcanza al 50% de los peruanos.

Es importante reconocer que la verdadera transformación del país surge de la colaboración entre empresarios responsables y funcionarios públicos comprometidos. Agradezco profundamente a estos cuatro peruanos cuya visión y compromiso han sido pilares del desarrollo económico y social del Perú. Su legado nos inspira a seguir trabajando juntos por un país más próspero, justo y equitativo para todos.

TAGS RELACIONADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD