Advierten sobre el alza de la morosidad

En un escenario pesimista, aseguran que el país crecería entre 3% y 4% este año.
ENDEUDADOS. Retrasos en pagos se deberían a menores ingresos de las personas. (USI)

La desaceleración de la economía parece que golpea a los peruanos en los bolsillos. Según información de Centrum Católica, la morosidad del comercio aumentó 50% en el segundo trimestre del año.

"Hablamos de los créditos personales que abarcan las ventas de las grandes tiendas por departamentos y otras cosas más", aseguró el investigador principal y profesor de Centrum Católica, Eduardo Court Monteverde.

Este aumento de la morosidad también afectó al rubro de servicios, con un incremento del 25%, dijo Court.El sector hipotecario no escapó de este problema y, según explicó el experto, la demora en los pagos en este caso aumentó en 9%.

"Hay retrasos en la cancelación de los pagos porque los flujos de ingresos de las personas y empresas están cambiando", resaltó.

En tanto, la Asociación de Bancos refirió que la tendencia al alza de la morosidad responde a un contexto de menor crecimiento de la economía.

ESTIMACIONESDe acuerdo con Centrum Católica, en un escenario optimista, este año la economía peruana crecería 4.75%.

Por otro lado, indicó que, en una situación pesimista, el avance solo sería de entre 3% y 4% para 2014.

Asimismo, refirió que las inversiones "se han plantado en el primer semestre, sobre todo en los sectores de energía y minería, que son los que impulsan el crecimiento del país".

DATO

- DesaceleraciónFitch Rating señaló que el Perú crecerá menos este año, aunque indicó que, al igual que Bolivia, tendrá un "pequeño" superávit fiscal.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Educar en ciudadanía digital

¿La embajadora de EE.UU. apoya a ONG que son así?

¿Qué culpa tienen Colchado y la Diviac de que haya políticos corruptos?

Bombas en el socavón

La geopolítica del cobre

“Menos es más”

Siguiente artículo