Adolescen

"Los adolescentes de hoy necesitan amor y disciplina; necesitan también que sepamos “verlos”, entenderlos, porque, si alguno de nuestros hijos está viviendo algo particularmente doloroso y está callando, ese dolor se puede convertir en rabia, violencia, destructividad contra otros o autodestructividad".

Fecha de publicación: 31/03/2025 6:54 am
Actualización 31/03/2025 – 11:26

Esta columna es para recomendar y comentar una serie muy interesante de Netflix llamada Adolescencia.  Es una serie de cuatro capítulos solamente que trata de una manera cruda, dolorosa y bastante real un caso de drama adolescente. No les voy a contar detalles específicos para no ser un spoiler, pero sí debo decirles que la serie es fuerte, dolorosa. Lloré en tres de los cuatro capítulos, quizá porque tengo dos hijos adolescentes y el protagonista es nada menos que un niño (adolescente) de apenas 13 años, igual que el mío.  

Si bien en la serie hay tragedia, que no todos van a experimentar, es sobre la problemática del mundo que hoy todos vivimos: bullying, redes sociales, sexualidad prematura, exclusión, violencia hacia la mujer, violencia hacia el hombre.

Adolescencia viene de ‘adolescer’.  Es una etapa de la vida en la que todos ‘adolescemos’: los padres (porque nuestros hijos de pronto nos rechazan), los profesores (porque realmente es un reto contenerlos) y los propios adolescentes que, ciertamente, no escapan del propio ‘adolescer’. Es una etapa de multicrisis, crisis de la autoridad, crisis de la sexualidad y crisis de la identidad.

En la serie se muestra a una familia relativamente normal, de clase media europea. Con sus imperfecciones, por supuesto, pero el drama que viven les hablará de la patología y de la enfermedad que también hay en la sociedad, en el mundo, y cómo hoy por hoy no basta con ser padres amorosos y presentes, sino que necesitamos ir más allá, conocer el mundo de los adolescentes, entender sus códigos, actualizarnos.

Los adolescentes de hoy necesitan amor y disciplina; necesitan también que sepamos “verlos”, entenderlos, porque, si alguno de nuestros hijos está viviendo algo particularmente doloroso y está callando (como muchas veces pasa), ese dolor se puede convertir en rabia, violencia, destructividad contra otros o autodestructividad.

La adolescencia es una etapa en la que habrá sí o sí conductas de riesgo, y tenemos que confiar en las herramientas que, previamente, hemos sembrado en nuestros hijos, porque ahora tendrán más libertad y espacio (es lo normal), pero eso no significa que debamos desconectarnos. Los adolescentes no son adultos, aún nos necesitan.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias