/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Actuando como creativo

“Yo sentí que las tablas del teatro se abrían bajo mis pies y el propio Konstantín Stanislavski masticaba mis huesos con unos afilados dientes de acero”.

Imagen
oso polar
Fecha Actualización

Por: Gonzalo Figari

En el Club de Teatro de Miraflores vivíamos en una minigalaxia teatral. Dos veces por semana nos entregábamos espontáneamente a interpretar escenas por grupos, viñetas de 5 minutos que se disolvían con la efervescencia del entusiasta aplauso de la gente de la clase.

Un día, en el descanso de las clases, mi amigo Norman trajo la gran noticia, una que yo estaba esperando, incluso sin saber que la estaba esperando. Alberto Ísola, en aquel entonces el ‘Mbappe’ del teatro peruano, había abierto las inscripciones para el casting del primer taller para jóvenes actores del Grupo Ensayo.

MIRA: Dina Boluarte: Más de S/ 7,500 millones para comprar aviones de guerra y de paso un avión presidencial

Al día siguiente, a las 8:15 de la mañana, estábamos Norman y yo sentados en la puerta del Teatro Británico de Miraflores esperando nuestro turno para ser parte de ese soñado casting de promesas teatrales. Nuestras caras se iban descomponiendo en la desolación al ver delante de nuestros ojos entrar y salir del casting a unos jóvenes pura sangre de la actuación peruana: Julie Naters, Baldomero Cáceres, Johanna San Miguel, Monchi Brugué, Bruno Odar, Eduardo Adrianzén...

Todos ellos salían felices; no solo eran famosos, sino que, además, se conocían entre ellos: eran los ‘Shirley Temple’ de la escena actoral limeña. Los jóvenes con más talento del medio se habían presentado a ese cotizado casting y nosotros éramos unos dos don nadie de la Copa Perú intentando colarnos en el once titular del Real Madrid teatral.

Primero entró Norman. Cuando salió, noté en su cara que estábamos en una chacra ajena. Luego, me tocó a mí. Entré casi temblando a una sala donde estaba sentado solo Alberto Ísola, el enorme y todopoderoso Alberto Ísola. Era como estar frente a un inmenso oso polar. Hice mi prueba, no tengo ningún recuerdo de ese momento, solo que lo hice lo mejor que pude. Alberto se rio al final de mi prueba y yo pensé: ¿le gustó o la cagué?

Salí con más dudas que antes.

A los pocos días recibí la llamada de Charo, la persona que coordinaba el taller, para decirme que estaba dentro, ¡¡¡que había logrado colarme en el primer taller para jóvenes actores del grupo Ensayo!!! No lo podía creer. Yo también podía ser una de las ‘Shirley Temple’ del luminoso teatro peruano.

Cuando llegué a la primera clase, no sabía si saludar a mis nuevos compañeros o pedirles un autógrafo. Alberto Ísola nos contó que el taller terminaría con la puesta en escena de una obra y una temporada teatral: “EL MATRIMONIO DE BETTY Y BOO”.

Tras dos días de ensayos, empezó a repartir los papeles para la obra. Yo esperaba un papelito pequeño, algo que me permita esconderme entre tanto talento, para luego decir “yo estuve allí”, pero Alberto dejó mi nombre para el final: “¡¡¡Gonzalo hará el papel de MATT!!!”. MATT era una especie de narrador que estaba toda la función en el escenario con un texto larguísimo e importante. Yo no sabía si esa era una gran noticia o un delicioso caramelito envenenado. El estreno era inminente. Los días avanzaban y yo no lograba ni aprender el texto ni entrar en el personaje. Además, en la obra había que cantar, y el maestro de canto del taller era el excelentísimo Pepe Barcenas. Él me decía con cierta desesperación: “Gonzalo, saca tu voz”, y yo no sabía de dónde sacarla. Cada día que pasaba, la frustración era más y más grande; estaba sentado en un Ferrari a 200 km por hora sin saber conducir. Hasta que un día pasó lo que tenía que pasar. Alberto Ísola me llamó al final del ensayo y me dijo con voz de cirujano tras una operación fallida: “Querido Gonzalo, debes abandonar el taller. Tú no vas a poder con el papel y el estreno de la obra es en unas pocas semanas”.

Yo sentí que las tablas del teatro se abrían bajo mis pies y el propio Konstantín Stanislavski masticaba mis huesos con unos afilados dientes de acero. Quería llorar a mares, pero me mantuve quieto. Me convertí en una pared más de esa habitación. Quería salir corriendo, pero estuve tranquilo. Le di un abrazo a Alberto Ísola y le agradecí la oportunidad. Tal vez esa fue la mejor actuación que hice en ese taller.

VIDEO RECOMENDADO


 

TAGS RELACIONADOS