SIN APOYO. La mayoría de los peruanos no obtendrán una mensualidad de respaldo cuando se jubilen. (Rafael Cornejo)
SIN APOYO. La mayoría de los peruanos no obtendrán una mensualidad de respaldo cuando se jubilen. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ocho de cada diez personas –es decir el 80% de los trabajadores en el Perú– no aportan al sistema de pensiones y, por lo tanto, cuando llegue su edad de jubilación, no recibirían una pensión, advirtió el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla.

"Tenemos una brecha importante en cobertura previsional en el país", insistió el funcionario tras participar en el seminario Institucionalidad Regulatoria y su Aporte al Desarrollo del País, organizado por las cuatro reguladoras (Osiptel, Ositran, Sunass y Osinergmin).

El ministro Castilla explicó que "hay grandes bolsones de población", especialmente relacionados con los independientes, que no tienen una cobertura que los ayude durante su vejez.

Cabe precisar que a partir del 1 de agosto de este año será obligatorio que los independientes se afilien al sistema de pensiones que escojan.

Si estos trabajadores eligen al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que tiene como órgano ejecutor a la ONP, se les retendrá durante el primer año el 5% de sus remuneraciones y este porcentaje se irá incrementando hasta que se alcance el 13% a partir de 2017.

En tanto, para los que opten por una AFP el descuento inicial será de 2.5% y también a partir de 2017 se les retendrá el 13%.

Al respecto, el gerente general adjunto de AFP Integra, Aldo Ferrini, manifestó que otra de las razones por las que el número de afiliados al sistema en general aún es bajo es la alta tasa de informalidad que existe en el país, que no permite regular los aportes.

"Hoy, en el Sistema Privado de Pensiones hay aproximadamente 5.5 millones de partícipes, pero de ellos aportan un poco más del 50%", refirió.

REFORMASEn la víspera, la ONG Contribuyentes por Respeto, con información de la Asociación de AFP y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advirtió que el SPP no podrá cubrir las pensiones del 60% de sus jubilados a partir del próximo año.

El ministro Castilla respondió que el SPP está en una reforma constante y que "siempre se puede perfeccionar nuestro sistema público".

No obstante, la ONG señaló que el déficit del SNP ha pasado de S/.1,000 millones en 1995 a S/.5,000 millones en 2012 como consecuencia de que cada vez hay un mayor número de pensionistas a los cuales se les tiene que financiar.

"Muchos aportantes corren el riesgo de no recibir pensión porque no llegan a los 20 años mínimos de aporte y/o la ONP no consigue acreditar sus aportes", advirtió.

PENSIONESSegún la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las pensiones que se pagan en el sistema privado suman aproximadamente S/.996. Por su parte, las de la ONP solo ascienden a S/.670.

Asimismo, la pensión por invalidez en el primer caso es de S/.1,363, mientras que en el segundo, S/.542.

TENGA EN CUENTA

- PensionistasActualmente en la ONP hay 467,080 pensionistas, según la SBS.

- IndependientesLos independientes que están obligados a afiliarse al sistema de pensiones a partir de agosto son los que tienen menos de 40 años y tienen ingresos mensuales mayores a S/.750.

TAGS RELACIONADOS