Universitarios adictos

Universitarios adictos

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 12:56

Un estudio de Cedro revela que la venta por delivery se incrementa entre universitarios. En la investigación participaron 247 estudiantes que intentaron dejar el vicio al acudir a terapias en esa organización.

El 53% compra marihuana y el 16% cocaína. En tanto, solo el 2% de los adictos que acudió a Cedro, adquirió pastillas de éxtasis.

El 18.1% consigue esas sustancias a través de contactos que hace con teléfonos móviles e Internet.

Además, el 13.5% tuvo acceso a los estupefacientes cerca de su centro de estudios.

La entidad encontró que, en el 5.1% de los casos, se vende droga en el interior de las universidades.

Igualmente, el 16% de los consumidores es adicto al alcohol y el 12% abandona sus responsabilidades para dedicarle su tiempo a los juegos en línea.

La ketamina, éxtasis, cocaína y marihuana son las sustancias que han comprado mediante las redes sociales, los foros y/o páginas web de anuncios gratuitos.

PERFIL DEL ADICTOLa mayoría de los universitarios atendidos por Cedro tiene entre 18 y 25 años. Sus testimonios detallan que comenzaron a gastar en estos alucinógenos desde los 13 años de edad.

Varios de ellos confesaron que se drogaban tres veces a la semana, desde hace dos años. A pesar de que han intentado dejar este vicio, solo han logrado abandonarlo por 15 días. Algunos tienen familiares que también están inmersos en este mal camino.

El 26% sigue la carrera de ingeniería y el 20% de Administración.

Entre las drogas poco consumidas están la ketamina, algunos tranquilizantes y los opiáceos.

Cedro recomienda que las casas de estudio incluyan cursos de prevención para reducir el volumen de consumo de droga entre los más jóvenes.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias