Minam y Sernanp reconocen a comunidades y empresas como áreas de conservación privadas

Nuestro país cuenta con 145 áreas de conservación privadas que conservan alrededor de 397 076.84 hectáreas. De este total, 58 son predios de comunidades campesinas y comunidades nativas, quienes se han convertido en uno de los principales impulsores de su conservación.

El Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron la entrega de las resoluciones ministeriales a los titulares de las áreas de conservación privada reconocidas durante los años 2021 y 2022.

Actualización 07/05/2022 – 12:39

Las áreas de conservación privada (ACP) representan una de las mejores alternativas de conservación, con las que no solo se complementan importantes corredores biológicos en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú, sino que además ponen de manifiesto el compromiso de personas naturales, comunidades y hasta empresas en proteger la biodiversidad.

En reconocimiento a ello, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron la entrega de las resoluciones ministeriales a los titulares de las áreas de conservación privada reconocidas durante los años 2021 y 2022.

MIRA: Áreas Naturales Protegidas: Perú alcanza meta internacional para conservar su biodiversidad

La ceremonia estuvo encabezada por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fey Yamina Silva Vidal, quien destacó que las ACP representan una oportunidad y beneficio para aquellas comunidades y propietarios privados que ejecuten actividades de turismo sostenible, aprovechamiento de recursos naturales e investigación.

Asimismo, destacó que estas áreas evidencian cuánto la ciudadanía es cada vez más consciente de la importancia de conservar los recursos naturales, y las oportunidades que brindan para la generación de emprendimientos basados en el uso responsable y sostenible de los recursos que provee la naturaleza.

A su turno, el gerente general del Sernanp, Rodolfo Valcarcel, indicó que estos espacios fortalecen los paisajes asociados a las áreas naturales protegidas de administración nacional a través de importantes corredores de conservación. “Cada uno de ustedes debe sentirse orgulloso de tener a su disposición una pequeña representación de nuestra biodiversidad, admirada en todo el mundo. Sociedad civil, sector privado y organismos gubernamentales podemos trabajar juntos, lo hemos demostrado en los últimos años y tenemos la certeza que seguirá siendo así en los próximos años”.

Entrega de las resoluciones a áreas de conservación privada

Asimismo, se brindó un reconocimiento público a las organizaciones privadas que han brindado asesoramiento técnico y han contribuido al reconocimiento de estas iniciativas privadas como son ECOAN, AMPA, SPDA y ACCA.

ACP en Perú

Actualmente, nuestro país cuenta con 145 áreas de conservación privadas que conservan alrededor de 397 076.84 hectáreas. De este total, 58 son predios de comunidades campesinas y comunidades nativas, quienes se han convertido en uno de los principales impulsores de la conservación en sus ámbitos.

Cabe mencionar que, las ACP son reconocidas sobre predios de propiedad privada, a través de una Resolución Ministerial del MINAM. El período del reconocimiento puede ser desde los 10 años, o a perpetuidad, y los solicitantes pueden ser empresas privadas, comunidades nativas o campesinas, ONG, o personas naturales, que vienen conservando espacios naturales dentro de su predio privado, impulsando actividades, como: la investigación, turismo, reforestación, producción de productos orgánicos, etc.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias