Plan Internacional lanza campaña para proteger a niñas ante emergencia climática

En el marco del Día Internacional de la Niña, la ONG Plan International ha lanzado a nivel regional la campaña #NiñasSeguras, con el objetivo de visibilizar y abordar la vulnerabilidad de niñas y niños frente a las diversas emergencias que afectan a Perú y la región latinoamericana.

Fecha de publicación: 11/10/2024 – 3:17

Las situaciones de emergencia están agravando la violencia y la inseguridad que afectan a las niñas en todo el mundo, con un impacto devastador en países como Perú, donde incendios forestales, inundaciones y sequías amenazan la vida y el bienestar de miles de niñas, niños y adolescentes.  

La organización Plan International lanza un llamado urgente a la acción, advirtiendo que los efectos de la crisis climática están dejando a las niñas aún más vulnerables.

 

Imagen
Niñas frente al cambio climático

 

«Es necesario implementar estrategias integrales para abordar estas crisis, donde la protección contra la violencia, incluida la violencia sexual y la trata de personas que amenaza mayormente a las niñas, estén inmersas en las respuestas humanitarias y la reconstrucción de entornos seguros para la niñez,» expone Veronique Henry, directora País de Plan International.

«Debemos garantizar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades sean atendidas con urgencia y eficacia», detalla Henry.

 

¿Cómo las crisis y emergencias afectan particularmente a las niñas y adolescentes?

Los efectos del cambio climático, acelerados por la acción humana, están afectando de manera desproporcionada a las niñas y adolescentes en el país, exponiéndolas a riesgos como la violencia de género, abandono escolar y problemas de salud. 

En la región de Amazonas, el descenso del caudal de ríos ha limitado el acceso a alimentos y transporte, mientras que, en Piura, las inundaciones bloquean rutas, impidiendo la asistencia escolar y afectando la salud, incluyendo la salud menstrual. 

En Cusco, la sequía ha dejado más del 65% de las escuelas sin acceso a agua segura, obligando a las niñas a asumir tareas de gestión del agua en el hogar.  

Perú ha sido gravemente afectado por los incendios forestales que han arrasado más de 200,000 hectáreas en los últimos meses, afectando a un promedio de 250,000 personas. 

 

Imagen

 

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se han registrado 33 focos de incendios activos en al menos 13 zonas de la sierra y la selva amazónica del país. La crisis climática intensifica condiciones como altas temperaturas, fuertes vientos y ausencia de lluvias, que favorecen la propagación de los incendios.

“Este problema nos afecta directamente a las niñas ya que nos priva de algunos de nuestros derechos y el disfrutar de un medio ambiente limpio y seguro para nosotras. Debemos unirnos y plantear alternativas de solución sobre esta problemática, exigir a las autoridades que se cumplan las políticas a favor del medioambiente”, sostiene Katherine, adolescente lideresa y participante de la campaña “Niñas Seguras”, de Iquitos, Loreto.

En zonas afectadas por los incendios forestales, además de las graves consecuencias en la seguridad alimentaria, y pérdidas humanas, de bosques y cultivos; el humo puede afectar el aparato respiratorio, producir daño ocular y agravar otras patologías. 

Más aún, muchas niñas y adolescentes son forzadas a abandonar sus escuelas para asumir responsabilidades del hogar y el cuidado de sus familias.

 

Un llamado a la acción para proteger a las niñas, niños y comunidades en situaciones de emergencia 

Plan International lanza su campaña #NiñasSeguras, donde se destacan los riesgos que afecta a la niñez en medio de la crisis climática y situaciones de emergencia, así como enfatiza las principales amenazas que enfrentan las niñas en el territorio peruano. 

 

Imagen

 

La iniciativa insta a seguir uniendo esfuerzos para implementar medidas de protección inmediatas que incluyan la protección contra la violencia de género, el acceso a la educación en situaciones de emergencia y acceso a la salud, incluidas la salud mental y menstrual, así como la creación de entornos seguros donde las niñas y niños puedan desarrollarse plenamente.

Además, la organización subraya la importancia de incluir a la niñez en las decisiones sobre políticas climáticas y de preparación ante emergencias. 

 

MIRA: Día Internacional de la Niña: Violencia, matrimonio infantil y embarazo adolescente ponen en jaque sus derechos

 

Por ello, desde Plan International, se trabajan espacios formativos de liderazgo y empoderamiento, en los que niñas, niños y adolescentes proponen soluciones para enfrentar el cambio climático y la violencia, de la mano con autoridades locales, regionales y nacionales.

En los últimos 18 meses, la organización ha brindado ayuda humanitaria que ha beneficiado a más de 45 mil personas en el norte del país de manera directa, y actualmente se encuentra evaluando necesidades junto con las comunidades y autoridades locales por los incendios forestales para determinar una respuesta. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias