El asesinato de Paul Flores García, vocalista de la orquesta de cumbia Armonía 10 se pudo evitar si el Ministerio del Interior (Mininter) hubiera atendido, hace cinco meses, la reunión que solicitó la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) para abordar acciones concretas contra las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión a los artistas peruanos.

Así lo dio a conocer Armando Massé, secretario general de Apdayc, tras revelar que todos los artistas peruanos connotados de los géneros de la cumbia, rock, salsa, música criolla, entre otros, vienen sufriendo de extorsión. Los delincuentes, enfatizó, les exigen el pago del valor de hasta tres contratos, a cambio de no atentar contra su vida o la de sus compañeros.
«El 100% de todos los artistas connotados está sufriendo extorsión, pero la gran mayoría no ha denunciado, porque tienen experiencia de que esto no funciona, pero el 100% de todos ellos, han recibido por lo menos un correo, un WhastApp, una llamada pidiendo la extorsión«, declaró Massé.
En la carta enviada a Juan José Santiváñez el 15 de octubre de 2024, Armando Massé, como presidente de la Cámara Peruana de la Música (CAPE) indica: (…) Estamos viviendo situaciones alarmantes que ponen en riesgo la integridad fÌsica y emocional de nuestros músicos como de sus familias. Desde agresiones durante sus presentaciones hasta amenazas y extorsiones. En este sentido, será importante el asesoramiento y apoyo que podamos recibir del Ministerio del Interior
Según Massé, el ministró nunca los citó a una reunión. «Si nos hubiera atendido, se pudo haber evitado la muerte de Paul Flores García y la de más peruanos», subrayó.
Desamparo en carreteras
El vocero de Apdayc dijo también que «todos los extorsionadores saben, por ejemplo cuando el Grupo 5, Hermanos Yaipén, Corazón Serrano, Cartagena, Eva Ayllón, Pelo de Ambrosio o Deyvis Orosco van a llegar al pueblo a dar un concierto, pero en esos pueblos no hay policías en las carreteras y los delincuentes saben que en esos buses los artistas regresan solos, desamparados, con plata de su actividad». En esas circunstancias, los atentados son fáciles de cometer, recalcó Massé.
«Aquí hay responsabilidad el ministro (Santivañez), cuando tiene un problema debe estudia y evaluarlo… Si el ministro (Juan José Santivañez) tuviera una neurona que le funcione, tendría que aceptar quienes son las personas de más alto riesgo. Estos son los resultados de la falta de atención a la seguridad en el país», señaló.
Entre las acciones contundentes que Apdayc pide a las autoridades está la conformación de un comité de alto nivel liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para abordar este problema crítica.
«Sentimos pena, indignación y lamentamos que el 100% de partidos políticos han salido como oportunistas ante la desgracia que enluta a la familia de uno de nuestros miembros, pero lo que queremos es acciones concretas», afirmó Massé.