Paola Lazarte: “Lo que vimos en el MTC fue una película de terror”

Durante el gobierno de Pedro Castillo, además de la corrupción, el mayor daño del ministerio ha sido dejar a la ciudadanía sin obras.

Lazarte ahora trabaja en cambiarle la cara al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Fecha de publicación: 02/04/2023 – 1:14

Paola Lazarte quiere cambiarle la cara a un ministerio que se vio manchado por la corrupción durante la gestión de Castillo. Tiene buenas intenciones y muchas ganas de trabajar. ¿Podrá lograrlo? En los estudios de Perú21TV nos da su visión de país.

¿Qué viene haciendo el MTC para mitigar los daños en las vías del país producidos por las lluvias?

Nuestra competencia está relacionada a la red vial nacional. Debe quedar bien claro que, en emergencia, el responsable de defensa civil son las autoridades locales y gobiernos regionales. Una vez que se agota esa instancia, entra el gobierno central. Es por eso que, para el caso de Piura y el norte, hemos declarado nivel 5 de emergencia, para poder entrar con ayuda humanitaria y poder darle solución lo más pronto posible. Como no se hicieron las soluciones integrales (las salidas de los ríos y los drenajes), ahora la única vía es utilizar motobombas para drenar el agua.

Y, una vez que paren las lluvias, ¿qué se puede hacer para que no se tengan siempre los mismos problemas?

Yo he mandado un equipo a las zonas que han sido afectadas por las lluvias y que van a ser afectadas por un potencial fenómeno de El Niño para que hagan una inspección de todos los puentes. Vamos a tener una evaluación de cómo están, cuántos necesitan ser reemplazados y qué tipo de intervención requieren. Sobre eso, vamos a hacer un pequeño catastro que nos da dos opciones: o adquirir en algunos casos unos puentes modulares que no son definitivos, o hacer un paquete de puentes con facilidades que les permitan a los gobiernos locales ejecutarlos.

¿La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) funcionó?

No queremos repetir los errores del pasado. Como Ejecutivo queremos ofrecer cambios y reformas. Un primer paso es la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, que, de manera integral y con facilidades en la ejecución de proyectos, entregará soluciones. Realizará actividades de prevención como la descolmatación de ríos y otras actividades que preparen a las ciudades para tener las soluciones integrales.

¿Entonces desaparece la ARCC?

Absorberá a la ARCC y va a tener proyectos emblemáticos de diferentes sectores, incluyendo gobiernos regionales, para que sean ejecutados con procedimientos más ágiles que eviten demoras en la entrega de obras.

El MTC fue el bastión de corrupción de Castillo. ¿Ya lo logró fumigar el sector, como ordenó el premier Alberto Otárola?

Fue la primera indicación y acción. Lo que vimos (en el MTC) el año y medio anterior era una película de terror. Lo primero que hice fue cambiar las direcciones. No era posible gestionar con equipos que tienen otros tipos de intereses, subalternos. Se ha reconstituido y se está recomponiendo el ministerio. Tenemos tres meses de gestión, aunque parece que fueran más. Estamos renovando la imagen del ministerio para recuperar la confianza de la ciudadanía. Estamos restableciendo la meritocracia.

¿Aún hay islas de corrupción en el MTC?

El mayor daño, además de la corrupción, ha sido dejar a la ciudadanía sin obras. El daño que ha dejado esto es que se deje de creer en el servicio público y en el Estado. Queremos dejar las bases para las reformas que requiere el país.

¿Qué les puede decir a los ciudadanos de San Martín que esperaban con mucha esperanza el puente Tarata, un sueño destruido por la gestión de Castillo?

El caso puente Tarata es un claro ejemplo de que la corrupción le hace daño al Estado y genera perjuicios a la población. Hemos tenido reuniones con los alcaldes y frentes de defensa para explicarle cómo vamos a adjudicar de manera transparente el puente. Estamos en un proceso internacional; esperamos que lleguemos en los plazos establecidos para darle a la ciudadanía tranquilidad.

¿Finalmente cuál será el trazo que seguirá la nueva Carretera Central?

Hay un solo trazo, el que tiene la PMO, el corredor verde, es una propuesta mejorada de lo que tenía el Gobierno Regional de Junín. Nos hemos reunido con el Colegio de Ingenieros de Lima para escucharlos. Estamos ya en camino con el trazo del corredor verde y la carretera será una realidad. El trazo de la Chutana nunca fue una opción.

Escucho a una ministra de un gobierno que tiene planes hasta 2026. ¿El adelanto de elecciones ya no va?

La presidenta Boluarte ha dado todas las señales de responsabilidad democrática al haber propuesto el adelanto de elecciones dos veces. Lo que nos corresponde es trabajar. Como servidores públicos, nuestra obligación es seguir sacando adelante proyectos.

¿Ya hay un plan en el gobierno para afrontar una reactivación de las protestas?

Las protestas deben tener una razón de ser. Iremos viendo y trabajando de acuerdo a lo que se vaya presentando. Vemos que hay mucha motivación de algunos sectores políticos para desestabilizar el país y eso no lo vamos a permitir.

¿Cómo le gustaría que recuerden su paso por el MTC?

Como la ministra que logró destrabar proyectos y reconstruir el ministerio. Quiero limpiarle la cara al ministerio y devolverles la confianza a las personas. Además, me gustaría que me recuerden como una ministra que hizo reformas en su sector en beneficio de la ciudadanía para llevar los proyectos de manera más rápida y transparente.

TENGA EN CUENTA

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias