25 muertos por COVID-19 están en hospitales de Lambayeque a la espera de cremación

En los mortuorios de los nosocomios ya no entra ni un cadáver más y solo hay un crematorio que demora seis horas por cada cuerpo y alcaldes no dejan enterrarlos en sus distritos.

Lambayeque. Bolsas con los restos de las víctimas mortales del Covid-19 esperan por cremación. (Referencial)

Actualización 17/04/2020 – 2:04

Lambayeque es la tercera región con más casos confirmados por Covid-19 y que a la fecha esta enfermedad ha cobrado 62 vidas. La situación se ha tornado crítica debido a que un total de 25 cadáveres yacen en fila en los mortuorios de dos hospitales donde ya no entra ni otro cuerpo y se está a espera de ser cremados. Así lo revela un video grabado por un enfermero del Hospital Regional donde se ven las bolsas negras con los restos amontonados que pone en riesgo la salud de los trabajadores y de los pacientes.

Anuncio 300x250

Lo que se vive en los hospitales Regional y Luis Heysen de EsSalud parecen sacado de la película de terror The Walking Dead. En el primer nosocomio yacen 20 cadáveres y cinco en el otro centro hospitalario que aún no pueden acceder a un ‘descanso eterno’.

Las terribles imágenes fueron difundidas a través de las redes sociales por un trabajador del Hospital Regional, quien decidió grabar un video para mostrar la realidad dentro de dicho nosocomio.

“Esto es lo que se vive en el hospital regional, cantidad de muertos”, dijo mostrando los cadáveres metidos dentro de bolsas negras.

El titular de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, señaló que en ambos hospitales los cuerpos de fallecidos se acumulan debido a que, de los dos crematorios que hay en la región, solo una está operativo y el otro en reparación.

Anuncio 300x250

“Los directores (de los hospitales) hacen grandes esfuerzos por tramitar el proceso de cremación, pero la gran dificultad que se tiene es que hay solo un crematorio operativo, que es del cementerio Jardines de la Paz. Y la cremación demora un promedio de 6 horas”, manifestó.

Sostuvo que la situación se complica aún más porque los alcaldes distritales se niegan a ceder un lugar en los cementerios bajo su administración, pues consideran que el entierro de un paciente Covid-19 podría generar contagios.

Anuncio 300x250

“A pesar que la Directiva Sanitaria N° 087–2020 establece dos opciones para el tratamiento de cadáveres Covid-19: la cremación y la inhumación (entierro); hay alcaldes que se están oponiendo a cumplir dicha norma”, dijo.

Por eso intervenimos las municipalidades para informar los alcances normativos de la directiva y exhortando a los alcaldes a que se sumen y colaboren en este trabajo que se viene realizando, sobre todo para dar las facilidades en el entierro o inhumación de estos cadáveres, precisó.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias