Microbios limpiadores: Alumnos de la UNI Identifican a microorganismo capaces de remediar suelo contaminado en Lima Metropolitana

Conoce de la biorremedación, una tecnología que alumnos de la UNI han probado en suelo limeño.

Microbios limpiadores: Alumnos de la UNI Identifican a microorganismo capaces de remediar suelo contaminado en Lima Metropolitana

Actualización 05/09/2023 – 12:07

¿Pueden los microbios remediar un suelo contaminado? La respuesta es sí, gracias a la biorremediación, una tecnología que utiliza a estos pequeños seres para eliminar restos de hidrocarburos, como el combustible diésel.

Si bien este proceso biotecnológico ya se viene desarrollando en otras partes del mundo, un equipo de estudiantes de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) comprobó que esta tecnología puede ser usada en Lima. Para ello, realizaron una serie de pruebas exitosas con el sueño limeño.

“Los microorganismos son protagonistas de la biorremediación”, señala Marlith Trigoso, ganadora de la Beca Permanencia del Pronabec y parte del equipo de académicos. El estudio realizado en los laboratorios de la UNI ha logrado identificar los nombres exactos de estos microbios, capaces de eliminar restos de hidrocarburos, específicamente, en el suelo de la costa peruana; algunos de ellos son: Bacillus sp y Bacillus megaterium. Pero eso no es todo, se ha identificado también las condiciones idóneas bajo las que pueden potenciar su trabajo.

Son también parte de este equipo Lizbeth Palacios, coinvestigadora; y así como Marlith, los estudiantes Rocío Huamán Aguilar y Marvin Grandez Palacios.

“En 2019 tuvimos información de que, en Lima Metropolitana, cuando se cierran los grifos que venden diésel, y que tienen tanques cisternas enterrados, casi todos presentan pequeñas rajaduras por las que sale el combustible al suelo”, indicó el ingeniero Pedro Ramos Matías, jefe de la investigación Aplicación de sistemas de inmovilización de microorganismos del suelo para remediar suelos contaminados con hidrocarburos.

La metodología que se utilizó fue de medios de cultivo, para observar las comunidades de microbios luego de aislarlos del suelo contaminado con diésel, a los que se les añadió surfactantes químicos. Los resultados fueron favorables.

En este momento, el grupo de investigadores se encuentra en el proceso de análisis de los resultados obtenidos y en la escritura del artículo científico con el que van a compartir estos conocimientos al mundo.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias