Colombia: Alcaldía de Medellín anuncia un proyecto similar a Río Verde

Parques del Río es el nombre del millonario proyecto cuyas obras se encuentran ya en la primera fase de ejecución y que promete convertirse en el nuevo ícono de la ciudad colombiana de Medellín.

Actualización 15/04/2015 – 2:53

Parques del Río es el nombre del millonario proyecto cuyas obras se encuentran ya en la primera fase de ejecución y que promete convertirse en el nuevo ícono de la ciudad colombiana de Medellín.

No solo su nombre hace eco del desaparecido proyecto Río Verde, cancelado por el alcalde de Lima, Luis Castañeda, para destinar el fondo de dicho fideicomiso a la creación del bypass de 28 de julio del cual hasta la fecha no se presenta ningún estudio técnico, sino que también su impacto social es análogo.

[Augusto Rey pide investigar bypass de 28 de Julio]

De acuerdo con lo reportado por el diario El Tiempo de Colombia, Parques del Río convertirá 19.8 kilómetros en un espacio verde, atravesando la ciudad de sur a norte. El impacto se sentirá en 9 comunas y 48 barrios.

El informe también resalta la transparencia de la alcaldía de Medellín al momento de informar sobre este proyecto, pues se sabe que el dinero para esta obra proviene de un fondo llamado ‘Medellín, Ciudad para la Vida’, cuyas sumas de dinero son producto de la venta de la empresa de telefonía UNE a la multinacional Millicom.

[Ministro del Ambiente criticó cancelación de ‘Río Verde’]

Antonio Vargas, gerente del proyecto Parques del Río, declaró a El Tiempo: “Es un proyecto para reconectar a la ciudad, que históricamente ha estado dividida por el río. Pero es más para que la gente disfrute el afluente y el espacio público y reclame la recuperación del caudal. Mejor dicho: que se convierta en el nuevo ícono de la ciudad”.

DATOS
Esto son los beneficios que el proyecto Río Verde aportaría para la capital de Perú:

  • 250 mil metros cuadrados de áreas verdes (25 hectáreas).
  • 2.5 km de malecón que incluían 13 plazas, 7 rampas de acceso, el mejoramiento de pistas y veredas, además de paseos peatonales y una ciclovía.
  • 4 puentes peatonales que enlazan los barrios que el río separa.
  • 265 viviendas para la comunidad shipiba.
  • Beneficio directo a seis distritos.
  • Y la recuperación del Centro Histórico de Lima.


Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias