Luz Salgado: “Un 5 de abril nunca más”

La presidenta del Congreso se refirió a las comparaciones entre el autogolpe en Venezuela y el que llevó a cabo el ex mandatario Alberto Fujimori en 1992.

Salgado recordó que en aquella época ella no era congresista (Renzo Salazar/Perú21)

Fecha de publicación: 23/08/2019 – 1:07

«Un 5 de abril nunca más». Así respondió la presidenta del Congreso, Luz Salgado, tras ser consultada sobre los comparativos entre el autogolpe de esa fecha en 1992 que llevó a cabo el ex mandatario Alberto Fujimori, y el reciente autogolpe en Venezuela de Nicolás Maduro.

Salgado recordó que en aquella época ella no era congresista y que, por lo tanto, no fue parte ni fue consultada por el cierre del Congreso. Sin embargo, señaló que hoy — en base a su experiencia — considera que se pudo buscar otra solución.

«Uno aprende de la experiencia, y ahora con mayor razón digo, hubiéramos buscado otras alternativas. Yo no era congresista, pero al pasar de los años uno dice, carambas, si yo hubiera estado ahí hubiera buscado otras soluciones», declaró en Radio Programas.

La titular del Poder Legislativo dijo también que existen diferencias entre el autogolpe de Fujimori y el de Maduro, pero que en este momento «no vale la pena hacer ese análisis».

«Algo que dijo Fujimori, y sí lo tengo presente, es que convocó a elecciones inmediatamente. Tanto así que yo nazco en la política nacional en el Congreso Constituyente Democrático, cosa que el señor Maduro no se le ocurre hacer. Entonces, sí hay diferencias», manifestó.

LEY DE MEDIOS

Asimismo, se pronunció sobre la iniciativa legislativa de las fujimoristas Úrsula Letona y Alejandra Aramayo en la cual plantean que los condenados por delitos de corrupción en el Estado no puedan ser funcionarios de los medios de comunicación, además de la creación de una veeduría.

«No creo que (el proyecto) sea de control de medios pero, en todo caso, todos los proyectos tienen que pasar no solo por la explicación de la comisión pertinente sino también al interior de la bancada de *Fuerza Popular*», dijo.

Salgado señaló que a las personas sentenciadas se les ha reducido el ámbito de trabajo en varios sectores. Por ejemplo, mencionó que a los condenados por terrorismo no pueden enseñar en universidades. «Eso vale la pena discutirlo», indicó.

Empero, expresó que «la presunción de inocencia no lo midieron bien», porque plantearon la misma medida para los investigados, y añadió que «la veeduría no me convenció nunca».

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias